Descargas
Figura de Protección: ENP Parque Nacional
Parque Nacional de Cabañeros
    Documentación de interés:       
  Figura de Protección: ENP Parque Natural
Parque Natural del Alto Tajo
 GUIA DEL VISITANTE
 GUIA GEOLOGICA PN ALTO TAJO
 FLORA AMENAZADA DE INTERÉS DEL PN ALTO TAJO
 ESTUDIO SOBRE CARBONO ACUMULADO EN EL HORIZONTE ORGÁNICO Y MINERAL DE LOS SUELOS FORESTALES DEL PARQUE
 ESTUDIO  “FIJACIÓN DE CARBONO POR LAS ESPECIES FORESTALES Y DE MATORRAL EN EL PARQUE"
 BOLETIN 20 ANIVERSARIO PNAT
 MEMORIA ACTUACIONES 2021
 MEMORIA ACTUACIONES 2020
 MEMORIA ACTUACIONES 2019
 MEMORIA ACTUACIONES 2018
 MEMORIA ACTUACIONES 2017
 MEMORIA ACTUACIONES 2016
 MEMORIA ACTUACIONES 2015
 MEMORIA ACTUACIONES 2014
 MEMORIA ACTUACIONES 2013
 MEMORIA ACTUACIONES 2012
 RUTAS TURISTICAS ALTO TAJO
 VISITOR´S GUIDE
Parque Natural del Barranco del Río Dulce
    Documentación de interés:       
      Documentación de interés:       
      Documentación de interés:       
  Parque Natural de las Lagunas de Ruidera
    Documentación de interés:       
  Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
  Guía del visitante PN Sierra Norte de Guadalajara_2022
 Mapa de Uso Público Parque Natural de Sierra Norte de Guadalajara versión web
 Ruta escénica del Puerto de la Quesera
 Folleto descriptivo Hayedo de Tejera Negra_2016
 Guía Geológica del PN Sierra Norte de Guadalajara_2025
  Georuta 1_Por los relieves apalachanos del Jarama y Jaramilla
  Georuta 2_Siguiendo el Sorbe por los dominios de la cuarcita
 Georuta 3_Geología en el contacto entre los sistemas central e ibérico
 Georuta 4_El uso de los recursos geológicos al pie del Alto Rey
 Georuta5_La geodiversidad de Tamajón
 Georuta 6_Por el valle medio del Jarama, entre hoces y cárcavas
 Grandes_espacios_nº 275 PN_Sierra Norte Guadalajara
 Topoguía GR 60 y senderos de la ''Arquitectura Negra''
 Topoguía GR 167_ Entre el Sorbe y el Bornova
 Recolección de setas en los montes U.P propiedad de JCCM
  Sistema de Reconocimiento de la Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza en la Red Natura 2000
    Documentación de interés:       
  
 Guia del visitante PN Sierra Norte de Guadalajara_2022
 Mapa de Uso Público Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara_2022
 Ruta escénica del Puerto de la Quesera
  Folleto descriptivo Hayedo de Tejera Negra_2016
 Guía Geológica del PN Sierra Norte de Guadalajara_2025
 Georuta 1_Por los relieves apalachanos del Jarama y Jaramilla
 Georuta 2_Siguiendo el Sorbe por los dominios de la cuarcita
 Georuta 3_Geología en el contacto entre los sistemas central e ibérico
 Georuta 4_El uso de los recursos geológicos al pie del Alto Rey
 Georuta5_La geodiversidad de Tamajón
 Georuta 6_Por el valle medio del Jarama, entre hoces y cárcavas
 Grandes espacios nº 275_Pn Sierra Norte de Guadalajara
 Topoguía GR 60 y senderos de la ''Arquitectura Negra''
 Topoguía GR 167_ Entre el Sorbe y el Bornova
 Sistema de Reconocimiento de la Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza en la Red Natura 2000
 Recolección de setas en los montes U.P propiedad de JCCM
  Guía del visitante PN Sierra Norte de Guadalajara_2022
 Mapa de Uso Público Parque Natural de Sierra Norte de Guadalajara versión web
 Ruta escénica del Puerto de la Quesera
 Folleto descriptivo Hayedo de Tejera Negra_2016
 Guía Geológica del PN Sierra Norte de Guadalajara_2025
  Georuta 1_Por los relieves apalachanos del Jarama y Jaramilla
  Georuta 2_Siguiendo el Sorbe por los dominios de la cuarcita
 Georuta 3_Geología en el contacto entre los sistemas central e ibérico
 Georuta 4_El uso de los recursos geológicos al pie del Alto Rey
 Georuta5_La geodiversidad de Tamajón
 Georuta 6_Por el valle medio del Jarama, entre hoces y cárcavas
 Grandes_espacios_nº 275 PN_Sierra Norte Guadalajara
 Topoguía GR 60 y senderos de la ''Arquitectura Negra''
 Topoguía GR 167_ Entre el Sorbe y el Bornova
 Recolección de setas en los montes U.P propiedad de JCCM
  Sistema de Reconocimiento de la Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza en la Red Natura 2000
    Documentación de interés:       
  Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona
Parque Natural Serranía de Cuenca
Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima
 Folleto PNCalares_2024
 Mapa de zonificación del Parque
 SOLICITUD ACTIVIDADES DEPORTIVAS PARQUE
 NORMAS DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN EN EL HUECO DE LOS CHORROS 2019
 Mapa general del PN Calares con senderos, rutas e infraestructuras
 Atlas de flora PNCalares 2025
 Folleto descriptivo y plano de uso público_2018
    Documentación de interés:       
  Figura de Protección: ENP Reserva Natural
Reserva Natural Lagunas Grande y Chica de Villafranca de los Caballeros
    Documentación de interés:       
  Reserva Natural Complejo Lagunar de Ballesteros
Figura de Protección: ENP Microrreserva
Microrreserva Laguna de Talayuelas
    Documentación de interés:       
  Figura de Protección: ENP Monumento Natural
Monumento Natural Hoz de Beteta y sumidero de Mata Asnos
Monumento Natural Lagunas de Cañada del Hoyo
Monumento Natural Muela Pinilla y del Puntal
Monumento Natural Palancares y Tierra Muerta
    Documentación de interés:       
  Monumento Natural Sierra de Pela y Laguna de Somolinos
    Documentación de interés:       
  Figura de Protección: ENP Paisaje Protegido
Paisaje Protegido Valle del río Ungría
    Documentación de interés:       
  Figura de Protección: Refugio de Fauna
Cardeñosa
        Cardeñosa  
  
    Figura de Protección: ENP Parque Nacional
Parque Nacional de Cabañeros
        Parque Nacional de Cabañeros  
  
    Figura de Protección: ENP Parque Natural
Parque Natural del Alto Tajo
        Parque Natural del Alto Tajo  
  
    
      Normativa:     
  Ley 1/2000 de Declaración del  Parque Natural del Alto Tajo, Revisión PRUG 2006, Revisión PRUG 2010, Orden de 15/11/2016, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se regula la recolección de setas silvestres en los montes de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
  Parque Natural del Barranco del Río Dulce
Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima
        Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima  
  
    
    Parque Natural Serranía de Cuenca
        Parque Natural Serranía de Cuenca  
  
    
      Normativa:     
  Acuerdo de 26-09-2000 del Consejo de Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha , Acuerdo de 12-06-2001, del Consejo de Gobierno, Resolución de 9 de mayo de 2006 de la Dirección General de Medio Natural, se somete a información pública el expediente de aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Serranía de Cuenca, Resolución de 9 de mayo de 2006 de la Dirección General de Medio Natural,  por la que se da trámite de audiencia a los interesados en el procedimiento de aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Serranía de Cuenca, Decreto 99/2006, de 01-08-2006, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Serranía de Cuenca, Corrección de Errores Decreto 99/2006, de 01-08-2006, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Serranía de Cuenca
  Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona
        Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona  
  
    
      Normativa:       
  Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
        Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara  
  
    
    Parque Natural de las Lagunas de Ruidera
        Parque Natural de las Lagunas de Ruidera  
  
    Figura de Protección: ENP Reserva Natural
Reserva Natural Complejo lagunar de Manjavacas
        Reserva Natural Complejo lagunar de Manjavacas  
  
    Reserva Natural Laguna de la Sal
Reserva Natural Complejo lagunar de Pedro Muñoz
        Reserva Natural Complejo lagunar de Pedro Muñoz  
  
    Reserva Natural Hoces del Cabriel en Cuenca
        Reserva Natural Hoces del Cabriel en Cuenca  
  
    
      Normativa:     
  Decreto 161/1995, de 17 de octubre, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Zona Oriental de la Manchuela conquense y se declara la Reserva Natural de las Hoces del Cabriel en Cuenca, Orden 66/2019, de 24 de abril, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se modifica el anexo de la Orden de 01/06/1998, por la que se dictan las normas para la regulación del uso público en la Reserva Natural de las H
  Reserva Natural Laguna de La Albardiosa
        Reserva Natural Laguna de La Albardiosa  
  
    
      Normativa:       
  Reserva Natural Laguna de Peñahueca
        Reserva Natural Laguna de Peñahueca  
  
    
      Normativa:       
  Reserva Natural Laguna de Salicor
        Reserva Natural Laguna de Salicor  
  
    Reserva Natural Laguna de Tirez
Reserva Natural Lagunas Grande y Chica de Villafranca de los Caballeros
        Reserva Natural Lagunas Grande y Chica de Villafranca de los Caballeros  
  
    
      Normativa:       
  Reserva Natural Lagunas y Albardinales del Gigüela
        Reserva Natural Lagunas y Albardinales del Gigüela  
  
    
      Normativa:       
  Reserva Natural Sierra de las Cabras
        Reserva Natural Sierra de las Cabras  
  
    Reserva Natural Saladar de Cordovilla
        Reserva Natural Saladar de Cordovilla  
  
    Reserva Natural Navas de Malagón
        Reserva Natural Navas de Malagón  
  
    Reserva Natural Lagunas de Puebla de Beleña
        Reserva Natural Lagunas de Puebla de Beleña  
  
    Reserva Natural Laguna Salada de Pétrola
        Reserva Natural Laguna Salada de Pétrola  
  
    Reserva Natural Complejo Lagunar de Ballesteros
        Reserva Natural Complejo Lagunar de Ballesteros  
  
    
      Normativa:     
  Decreto 27/2002, de 12/02/2002, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del complejo lagunar de Arcas y se declara la reserva natural del complejo lagunar de Arcas (Cuenca), Decreto 243/2010, de 21/12/2010, por el que se modifica la denominación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Complejo Lagunar de Arcas y de la Reserva Natural Complejo Lagunar de Arcas
  Reserva Natural Laguna de los Ojos de Villaverde
        Reserva Natural Laguna de los Ojos de Villaverde  
  
    Reserva Natural Laguna de El Hito
        Reserva Natural Laguna de El Hito  
  
    Figura de Protección: ENP Microrreserva
Microrreserva Laguna de Talayuelas
        Microrreserva Laguna de Talayuelas  
  
    
    Microrreserva Refugios de quirópteros de Fuencaliente
        Microrreserva Refugios de quirópteros de Fuencaliente  
  
    Microrreserva Laguna de los Carros
Microrreserva Laguna de Caracuel
        Microrreserva Laguna de Caracuel  
  
    Microrreserva Laguna de Alboraj
        Microrreserva Laguna de Alboraj  
  
    Microrreserva La Molata y Los Batanes
        Microrreserva La Molata y Los Batanes  
  
    Microrreserva Garganta de las Lanchas
Microrreserva Estrecho del Hocino
        Microrreserva Estrecho del Hocino  
  
    Microrreserva Cueva de los Murciélagos
        Microrreserva Cueva de los Murciélagos  
  
    Microrreserva Yesares de Hellín
        Microrreserva Yesares de Hellín  
  
    Microrreserva Cuerda de la Melera
        Microrreserva Cuerda de la Melera  
  
    Microrreserva Mina de los Pontones
        Microrreserva Mina de los Pontones  
  
    Microrreserva Peñas Coloradas
        Microrreserva Peñas Coloradas  
  
    Microrreserva Pico Pelado
        Microrreserva Pico Pelado  
  
    Microrreserva Prados húmedos de Torremocha del Pinar
        Microrreserva Prados húmedos de Torremocha del Pinar  
  
    Microrreserva Saladar de Agramón
        Microrreserva Saladar de Agramón  
  
    Microrreserva Saladares de la cuenca del río Salado
        Microrreserva Saladares de la cuenca del río Salado  
  
    Microrreserva Salinas de Pinilla
        Microrreserva Salinas de Pinilla  
  
    Microrreserva Túneles de Ojailén
        Microrreserva Túneles de Ojailén  
  
    Microrreserva Cueva de los Morceguillos
        Microrreserva Cueva de los Morceguillos  
  
    MicrorreservaTúnel de Niefla
        MicrorreservaTúnel de Niefla  
  
    Microrreserva Salobral de Ocaña
Microrreserva Bonal de la Sierra del Hontanar
        Microrreserva Bonal de la Sierra del Hontanar  
  
    Microrreserva Complejo Lagunar del río Moscas
        Microrreserva Complejo Lagunar del río Moscas  
  
    Microrreserva Cueva de los Morciguillos
        Microrreserva Cueva de los Morciguillos  
  
    Microrreserva Cueva de la Judía
        Microrreserva Cueva de la Judía  
  
    Microrreserva Rincon del Torozo
Microrreserva Cueva de la Canaleja
        Microrreserva Cueva de la Canaleja  
  
    Microrreserva Albardinales de Membrilla-La Solana
        Microrreserva Albardinales de Membrilla-La Solana  
  
    Microrreserva Ardal y Tinjarra
        Microrreserva Ardal y Tinjarra  
  
    Área crítica de Vella pseudocytisus subsp. pseudocytisus
        Área crítica de Vella pseudocytisus subsp. pseudocytisus  
  
    Microrreserva Arenales de Caudete
        Microrreserva Arenales de Caudete  
  
    Microrreserva Bonal de El Alcornocal
        Microrreserva Bonal de El Alcornocal  
  
    Microrreserva Bonal del Arroyo de Valdelamadera
        Microrreserva Bonal del Arroyo de Valdelamadera  
  
    Microrreserva Bonal del Barranco de los Membrillos
        Microrreserva Bonal del Barranco de los Membrillos  
  
    Microrreserva Bonal del Barranco de Riofrío
        Microrreserva Bonal del Barranco de Riofrío  
  
    Microrreserva Bonal del Barranco de Zarzalagorda
        Microrreserva Bonal del Barranco de Zarzalagorda  
  
    Microrreserva Bonal del Barranco del Chorro
        Microrreserva Bonal del Barranco del Chorro  
  
    Microrreserva Bonal del Barranco del Remilladero
        Microrreserva Bonal del Barranco del Remilladero  
  
    Microrreserva Bonal del Morro de la Parrilla
        Microrreserva Bonal del Morro de la Parrilla  
  
    
      Normativa:       
  Microrreserva Bonales de Puebla de Don Rodrigo
        Microrreserva Bonales de Puebla de Don Rodrigo  
  
    Microrreserva Cerro de Rala
        Microrreserva Cerro de Rala  
  
    Microrreserva Cerros margosos de Pastrana y Yebra
        Microrreserva Cerros margosos de Pastrana y Yebra  
  
    Microrreserva Cerros volcánicos de La Miñosa
        Microrreserva Cerros volcánicos de La Miñosa  
  
    Figura de Protección: ENP Reserva Fluvial
Reserva Fluvial Sotos del río Milagro
        Reserva Fluvial Sotos del río Milagro  
  
    Reserva Fluvial Sotos del río Tajo
        Reserva Fluvial Sotos del río Tajo  
  
    Reserva Fluvial Río Guadalmez
        Reserva Fluvial Río Guadalmez  
  
    Reserva Fluvial Abedular de Riofrío
        Reserva Fluvial Abedular de Riofrío  
  
    Reserva Fluvial Sotos del río Guadyerbas y arenales del baldío de Velada
        Reserva Fluvial Sotos del río Guadyerbas y arenales del baldío de Velada  
  
    
      Normativa:       
  Figura de Protección: ENP Monumento Natural
Monumento Natural Palancares y Tierra Muerta
        Monumento Natural Palancares y Tierra Muerta  
  
    Monumento Natural Morrón de Villamayor
        Monumento Natural Morrón de Villamayor  
  
    Monumento Natural Carbonífero de Puertollano
        Monumento Natural Carbonífero de Puertollano  
  
    Monumento Natural Estratotipo de Fuentelsaz
        Monumento Natural Estratotipo de Fuentelsaz  
  
    
    Monumento Natural Sierra de Caldereros
        Monumento Natural Sierra de Caldereros  
  
    
    Monumento Natural Laguna del Arquillo
        Monumento Natural Laguna del Arquillo  
  
    Monumento Natural Volcán y laguna de Peñarroya
        Monumento Natural Volcán y laguna de Peñarroya  
  
    Monumento Natural Volcán del Cerro de los Santos
        Monumento Natural Volcán del Cerro de los Santos  
  
    Monumento Natural Volcán del Alhorín
        Monumento Natural Volcán del Alhorín  
  
    Monumento Natural Tetas de Viana
        Monumento Natural Tetas de Viana  
  
    Monumento Natural Serrezuela de Valsalobre
        Monumento Natural Serrezuela de Valsalobre  
  
    
      Normativa:       
  Monumentot Natural Pitón volcánico de Cancarix
        Monumentot Natural Pitón volcánico de Cancarix  
  
    Monumento Natural Nacimiento del río Cuervo
        Monumento Natural Nacimiento del río Cuervo  
  
    
    Monumento Natural Muela Pinilla y del Puntal
        Monumento Natural Muela Pinilla y del Puntal  
  
    
      Normativa:       
  Monumento Natural Macizo Volcánico de Calatrava
        Monumento Natural Macizo Volcánico de Calatrava  
  
    Monumento Natural Maar de la Hoya del Mortero
        Monumento Natural Maar de la Hoya del Mortero  
  
    Monumento Natural Maar de la Hoya de Cervera
        Monumento Natural Maar de la Hoya de Cervera  
  
    Monumento Natural Los Castillejos Volcánicos de la Bienvenida
        Monumento Natural Los Castillejos Volcánicos de la Bienvenida  
  
    Monumento Natural Lagunas de Cañada del Hoyo
        Monumento Natural Lagunas de Cañada del Hoyo  
  
    Monumento Natural Laguna y Volcán de La Posadilla
        Monumento Natural Laguna y Volcán de La Posadilla  
  
    Monumento Natural Laguna Volcánica de Michos
        Monumento Natural Laguna Volcánica de Michos  
  
    Monumento Natural Hoz de Beteta y sumidero de Mata Asnos
        Monumento Natural Hoz de Beteta y sumidero de Mata Asnos  
  
    Figura de Protección: ENP Paisaje Protegido
Paisaje Protegido Chorrera de Horcajo
        Paisaje Protegido Chorrera de Horcajo  
  
    Paisaje Protegido Valle del río Ungría
        Paisaje Protegido Valle del río Ungría  
  
            Ruta Corta 01-Cañada del Hoyo-Palomera-Cuenca kml  
  
          Ruta Larga Este kml  
  
          Ruta Larga Oeste kml  
  
  
CARNIVOROS Y UNGULADOS DEL PN DE LOS CALARES MUNDO Y LA SIMA 
Año de edición:2025
 carnivoros_y_ungulados_del_pn_de_los_calares_mundo_y_la_sima.pdf 
 
Año de edición:2025
Catalogo Florístico del PN de los Calares del Mundo y de la Sima. Flora Protegida y de Interés 
En pleno corazón de las Sierras albaceteñas de Alcaraz y Segura se encuentra el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima. donde se ha logrado mantener durante al menos un milenio el difícil equilibrio entre el aprovechamiento de sus recursos naturales y su conservación. Este libro constituye un catalogo completo de su flora bascular mas interesante. que tras editarse en 2026, se realiza una actualización en 2025 como consecuencia de la continua revision y estudio de la flora del parque Año de edición:2025
 catalogo_floristico_del_pn_de_los_calares_del_mundo_y_de_la_sima._flora_protegida_y_de_interes.pdf 
 
En pleno corazón de las Sierras albaceteñas de Alcaraz y Segura se encuentra el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima. donde se ha logrado mantener durante al menos un milenio el difícil equilibrio entre el aprovechamiento de sus recursos naturales y su conservación. Este libro constituye un catalogo completo de su flora bascular mas interesante. que tras editarse en 2026, se realiza una actualización en 2025 como consecuencia de la continua revision y estudio de la flora del parque Año de edición:2025
Guia Geológica PN Sierra Norte de Guadalajara 
Uno de los rasgos característicos del territorio del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara es su extraordinaria geodiversidad. Con el objetivo de dar a conocer la diversidad geológica del Parque Natural a sus visitantes, se ha diseñado una red de geo-rutas que incluye seis itinerarios autoguiados que permiten descubrir un total de 62 enclaves geológicos singulares y su relación con la biodiversidad y el patrimonio cultural y etnográfico. Cada una de las geo-rutas cuenta con un folleto interpretativo digital en el que se describe la historia geológica general del parque natural, y los puntos de interés geológico integrados en la geo-ruta. Como complemento a la Red de Geo-rutas, se ha editado la Guía Geológica del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, una publicación de 312 páginas que recoge la historia geológica del territorio del Parque Natural y describe las diversas rocas que podemos encontrar en él, los principales rasgos geológicos de la Sierra Norte de Guadalajara, su geomorfología o los paisajes geológicos que podemos disfrutar y, además de la descripción de los 62 puntos de interés geológico incluidos en las seis geo-rutas, añade la de otros 17 lugares de interés geológico que podemos visitar en el Parque Natural y su entorno. Finalmente, el libro se cierra con un capítulo dedicado a la geoconservación y a la divulgación geológica
 libro_guia_geologica_interactivo.pdf 
 
Uno de los rasgos característicos del territorio del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara es su extraordinaria geodiversidad. Con el objetivo de dar a conocer la diversidad geológica del Parque Natural a sus visitantes, se ha diseñado una red de geo-rutas que incluye seis itinerarios autoguiados que permiten descubrir un total de 62 enclaves geológicos singulares y su relación con la biodiversidad y el patrimonio cultural y etnográfico. Cada una de las geo-rutas cuenta con un folleto interpretativo digital en el que se describe la historia geológica general del parque natural, y los puntos de interés geológico integrados en la geo-ruta. Como complemento a la Red de Geo-rutas, se ha editado la Guía Geológica del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, una publicación de 312 páginas que recoge la historia geológica del territorio del Parque Natural y describe las diversas rocas que podemos encontrar en él, los principales rasgos geológicos de la Sierra Norte de Guadalajara, su geomorfología o los paisajes geológicos que podemos disfrutar y, además de la descripción de los 62 puntos de interés geológico incluidos en las seis geo-rutas, añade la de otros 17 lugares de interés geológico que podemos visitar en el Parque Natural y su entorno. Finalmente, el libro se cierra con un capítulo dedicado a la geoconservación y a la divulgación geológica
Lista patrón de las aves de Cuenca 
Esta publicación pretende consolidar la base técnica para la gestión de las poblaciones de aves en Cuenca. El autor ha realizado una rigurosa investigación de la documentación científica y técnica disponible, incorporando como novedad una revisión de los datos obtenidos a través de la ciencia ciudadana, un método eficaz para involucrar a la sociedad en la conservación de la naturaleza. La calidad de las fotografías que acompañan este estudio enriquece aún más su lectura.
 libro_aves_de_cuenca_interactivo.pdf 
 
Esta publicación pretende consolidar la base técnica para la gestión de las poblaciones de aves en Cuenca. El autor ha realizado una rigurosa investigación de la documentación científica y técnica disponible, incorporando como novedad una revisión de los datos obtenidos a través de la ciencia ciudadana, un método eficaz para involucrar a la sociedad en la conservación de la naturaleza. La calidad de las fotografías que acompañan este estudio enriquece aún más su lectura.
INSECTOS la fauna oculta de La Mancha 
Este libro es una obra de divulgación acerca de la diversidad de especies, formas, modos de vida y comportamientos de todos los órdenes de insectos presentes en la Mancha.
 libro-insectos-interactivo.pdf 
 
Este libro es una obra de divulgación acerca de la diversidad de especies, formas, modos de vida y comportamientos de todos los órdenes de insectos presentes en la Mancha.
Guía del Visitante del PN Valle de Alcudia y Sierra Madrona 
El Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona se sitúa al suroeste de la provincia de Ciudad Real, lindando al sur con las provincias de Córdoba (Valle de los Pedroches) y Jaén (Parque Natural de la Sierra de Andújar ), formando parte de Sierra Morena, comprendiendo parte de las comarcas de Alcudia y Sierra Morena. La protección de este espacio reconoce la importancia de sus ecosistemas, el Valle de Alcudia con amplias extensiones de dehesas de encinas, majadales, vallicares, pastizales anuales, etc., y Sierra Madrona con diferentes tipos de bosques mediterráneos con un altísimo grado de c onservación, así como su diversidad florística, geológica, faunística, minera, arqueológica, rupestre y paisajística.
 15127_pn_valle_de_alcudia_y_sierra_madrona_inter.pdf 
 
El Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona se sitúa al suroeste de la provincia de Ciudad Real, lindando al sur con las provincias de Córdoba (Valle de los Pedroches) y Jaén (Parque Natural de la Sierra de Andújar ), formando parte de Sierra Morena, comprendiendo parte de las comarcas de Alcudia y Sierra Morena. La protección de este espacio reconoce la importancia de sus ecosistemas, el Valle de Alcudia con amplias extensiones de dehesas de encinas, majadales, vallicares, pastizales anuales, etc., y Sierra Madrona con diferentes tipos de bosques mediterráneos con un altísimo grado de c onservación, así como su diversidad florística, geológica, faunística, minera, arqueológica, rupestre y paisajística.
Cartografiado de ictiofauna del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera 2023 
Estudio de muestreo de peces en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera efectuado en 2023.
 cartografiado_de_ictiofauna_pn_lagunas_de_ruidera_2023.pdf 
 
Estudio de muestreo de peces en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera efectuado en 2023.
Guía del Visitante del PN de las Lagunas de Ruidera 
Año de edicion:2023 El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera constituye uno de los enclaves naturales más singulares de la Península Ibérica. Sus quince lagunas escalonadas que vierten sucesivamente unas a otras, en sentido longitudinal, como una escalera que desciende el valle del rio Pinilla, están separadas entre sí por barreras travertínicas o de toba y no tienen igual en España, siendo muy escasas a nivel mundial. Junto a las lagunas con su flora tanto sumergida como terrestre característica, encontramos en su cuenca y laderas cercanas una vegetación y fauna asociada al medio mediterráneo
 pn_lagunas_ruidera_interactivo.pdf 
 
Año de edicion:2023 El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera constituye uno de los enclaves naturales más singulares de la Península Ibérica. Sus quince lagunas escalonadas que vierten sucesivamente unas a otras, en sentido longitudinal, como una escalera que desciende el valle del rio Pinilla, están separadas entre sí por barreras travertínicas o de toba y no tienen igual en España, siendo muy escasas a nivel mundial. Junto a las lagunas con su flora tanto sumergida como terrestre característica, encontramos en su cuenca y laderas cercanas una vegetación y fauna asociada al medio mediterráneo
Guia del Visitante del PN de la Sierra Norte de Guadalajra 
Año edición: 2022 El amplio territorio que se extiende por el sector más oriental del Sistema Central en el noroeste de la provincia de Guadalajara, sobre una superficie de 116.953 hectáreas y 35 términos municipales, fue declarado Parque Natural el 10 de marzo de 2011. Integra el Espacio Natura 2000 ‘Sierra de Ayllón’ y el Hayedo de Tejera Negra, que desde 2017 está considerado como Bien de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Está conformado por paisajes de alta montaña de elevada naturalidad, únicos en Castilla-La Mancha, y se caracteriza por una riqueza geológica y una biodiversidad asombrosas, a las que se suma un valioso patrimonio cultural y etnográfico. El Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara es un espacio de relación armónica entre el ser humano y la naturaleza.
 pn_sierra_norte_interactivo.pdf 
 
Año edición: 2022 El amplio territorio que se extiende por el sector más oriental del Sistema Central en el noroeste de la provincia de Guadalajara, sobre una superficie de 116.953 hectáreas y 35 términos municipales, fue declarado Parque Natural el 10 de marzo de 2011. Integra el Espacio Natura 2000 ‘Sierra de Ayllón’ y el Hayedo de Tejera Negra, que desde 2017 está considerado como Bien de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Está conformado por paisajes de alta montaña de elevada naturalidad, únicos en Castilla-La Mancha, y se caracteriza por una riqueza geológica y una biodiversidad asombrosas, a las que se suma un valioso patrimonio cultural y etnográfico. El Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara es un espacio de relación armónica entre el ser humano y la naturaleza.
Guia del Visitante del PN del Barranco del Río Dulce 
Año edición: 2023 EL territorio por el que se extiende el Barranco del río Dulce, en el norte de la provincia de Guadalajara y en las estribaciones más occidentales del Sistema Ibérico, fue declarado Parque Natural el 27 de febrero de 2003 con una superficie de 8.348 hectáreas, e integrado en la Red Natura 2000 como Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
 pn_barranco_rio_dulce_interactivo.pdf 
 
Año edición: 2023 EL territorio por el que se extiende el Barranco del río Dulce, en el norte de la provincia de Guadalajara y en las estribaciones más occidentales del Sistema Ibérico, fue declarado Parque Natural el 27 de febrero de 2003 con una superficie de 8.348 hectáreas, e integrado en la Red Natura 2000 como Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
Guia del Visitante PN Alto Tajo 
Año de edición: 2023 La protección de este territorio reconoce la excepcional importancia del sistema de hoces fluviales más extenso de la región y uno de los más importantes de España, con una gran diversidad geológica, botánica y faunística. Este espacio natural protegido se encuentra en un excelente grado de conservación y constituye una de las cumbres de la biodiversidad castellanomanchega.
 pn_alto_tajo_guia_visitante_23.pdf 
 
Año de edición: 2023 La protección de este territorio reconoce la excepcional importancia del sistema de hoces fluviales más extenso de la región y uno de los más importantes de España, con una gran diversidad geológica, botánica y faunística. Este espacio natural protegido se encuentra en un excelente grado de conservación y constituye una de las cumbres de la biodiversidad castellanomanchega.
Guia de Visitantes del Parque Natural de la Serranía de Cuenca 
Año de edición: 2023 El Parque Natural de la Serranía de Cuenca se sitúa al noreste de la provincia formando parte del Sistema Ibérico meridional, e incluyendo buena parte de la comarca de la Serranía Alta. La protección de este espacio reconoce la importancia de sus masas forestales, especialmente pinares, su diversidad florística, geológica, geomorfológica y faunística. Su situación en el núcleo montañoso más meridional del Sistema Ibérico, separando las vertientes hidrográficas de las fachadas atlántica y mediterránea, le confiere un elevado valor biogeográfico.
 pn_serrania_cuenca_interactivo.pdf 
 
Año de edición: 2023 El Parque Natural de la Serranía de Cuenca se sitúa al noreste de la provincia formando parte del Sistema Ibérico meridional, e incluyendo buena parte de la comarca de la Serranía Alta. La protección de este espacio reconoce la importancia de sus masas forestales, especialmente pinares, su diversidad florística, geológica, geomorfológica y faunística. Su situación en el núcleo montañoso más meridional del Sistema Ibérico, separando las vertientes hidrográficas de las fachadas atlántica y mediterránea, le confiere un elevado valor biogeográfico.
Guia de Visitantes del Parque Natural de los Calares del Mundo y de La Sima 
Año de Edición: 2023 Situado en el corazón de las Sierras de Alcaraz y Segura de Albacete, en el suroeste de la provincia. • La protección de este territorio reconoce la excepcional importancia del sistema kárstico de primer orden debido a su desarrollo y riqueza de formas. Es la segunda zona de España en cuanto a densidad de dolinas y la primera de la España meridional en cuanto a endokarst explorado (cuevas). A esta riqueza geológica se le une la gran riqueza florística que alberga y un excelente grado de conservación que se traduce en la belleza de sus paisajes.
 pn_calares_interactivo.pdf 
 
Año de Edición: 2023 Situado en el corazón de las Sierras de Alcaraz y Segura de Albacete, en el suroeste de la provincia. • La protección de este territorio reconoce la excepcional importancia del sistema kárstico de primer orden debido a su desarrollo y riqueza de formas. Es la segunda zona de España en cuanto a densidad de dolinas y la primera de la España meridional en cuanto a endokarst explorado (cuevas). A esta riqueza geológica se le une la gran riqueza florística que alberga y un excelente grado de conservación que se traduce en la belleza de sus paisajes.
ATLAS Y LIBRO ROJO DE LOS MOLUSCOS DE CASTILLA LA MANCHA 
Año de Edición: 2010
 atlas_y_libro_rojo_de_los_moluscos_de_castilla_la_mancha.pdf 
 
Año de Edición: 2010
GUIA DE VISITANTES DEL PN BARRANCO RIO DULCE 
Año de Edición: 2008
 guia_de_visitantes_del_pn_barranco_rio_dulce.pdf 
 
Año de Edición: 2008
GRADO DE CONSERVACION RIBERAS DEL TAJO DE BOLARQUE A AZUTAN_DOC DE SINTESIS 
 
 grado_de_conservacion_riberas_del_tajo_de_bolarque_a_azutan_doc_de_sintesis.pdf 
 
GRADO DE CONSERVACION RIBERAS DEL TAJO DE BOLARQUE A AZUTAN_INFORME  
Año de edición: 2021
 grado_de_conservacion_riberas_del_tajo_de_bolarque_a_azutan_informe_.pdf 
 
Año de edición: 2021
SISTEMAS DE ALTO VALOR NATURAL EN CASTILLA-LA MANCHA 
Año de Edición: 2021
 sistemas_de_alto_valor_natural_en_castilla-la_mancha.pdf 
 
Año de Edición: 2021
REBOLLARES_MANUALES DE GESTIÓN NATURA 2000 
Año de edición: 2011
 rebollares_manuales_de_gestion_natura_2000.pdf 
 
Año de edición: 2011
QUEJIGARES_MANUALES DE GESTIÓN NATURA 2000 
Año de edición: 2004
 quejigares_manuales_de_gestion_natura_2000.pdf 
 
Año de edición: 2004
FLORA AMENAZADA Y DE INTERES DEL PARQUE NATURAL DEL ALTO TAJO 
Esta publicación es un catalogo de la flora y vegetación del Parque Natural del Alto Tajo, que se caracteriza por la gran diversidad florística que atesora, cerca de un 20% del total de especies presentes en la flora ibérica. Una enorme variedad debida a dos circunstancias, por un lado la compleja red de cañones, hoces, parameras y valles fluviales que abarca desde los 700 a los 1.890 m de altitud, así como los distintos tipos de suelos, lo que origina una gran variedad de nichos ecológicos y, por otro, a la estratégica posición geográfica del Parque situado a caballo entre el Sistema Ibérico y las estribaciones del Sistema Central, de tal forma que se trata de una encrucijada florística. --- Año de edición: 2006
 flora_amenazada_y_de_interes_del_parque_natural_del_alto_tajo.pdf 
 
Esta publicación es un catalogo de la flora y vegetación del Parque Natural del Alto Tajo, que se caracteriza por la gran diversidad florística que atesora, cerca de un 20% del total de especies presentes en la flora ibérica. Una enorme variedad debida a dos circunstancias, por un lado la compleja red de cañones, hoces, parameras y valles fluviales que abarca desde los 700 a los 1.890 m de altitud, así como los distintos tipos de suelos, lo que origina una gran variedad de nichos ecológicos y, por otro, a la estratégica posición geográfica del Parque situado a caballo entre el Sistema Ibérico y las estribaciones del Sistema Central, de tal forma que se trata de una encrucijada florística. --- Año de edición: 2006
ORQUIDEAS SILVESTRES DEL PN DE LOS CALARES DEL MMUNDO Y DE LA SIMA 
Completo catalogo de estas plantas de bellas flores.--- Año de edición: 2009
 orquideas_silvestres_del_pn_de_los_calares_del_mmundo_y_de_la_sima.pdf 
 
Completo catalogo de estas plantas de bellas flores.--- Año de edición: 2009
LA VEGETACION PROTEGIDA DE CASTILLA-LA MANCHA 
Este libro permite al lector hacerse una idea muy clara de cómo son los hábitat vegetales de protección especial en Castilla-La Mancha. y reconocer rápidamente a sus especies características. Su texto no se queda en la pura descripción de los diferentes tipos de vegetación, poniendo también de manifiesto importantes detalles sobre sus requerimientos ambientales esenciales, su problemática de conservación y las medidas de gestión en cada caso más recomendables. --- Año de edición: 2003
 la_vegetacion_protegida_de_castilla-la_mancha.pdf 
 
Este libro permite al lector hacerse una idea muy clara de cómo son los hábitat vegetales de protección especial en Castilla-La Mancha. y reconocer rápidamente a sus especies características. Su texto no se queda en la pura descripción de los diferentes tipos de vegetación, poniendo también de manifiesto importantes detalles sobre sus requerimientos ambientales esenciales, su problemática de conservación y las medidas de gestión en cada caso más recomendables. --- Año de edición: 2003
FLORA PROTEGIDA Y DE INTERES DEL PARQUE NATURAL DE LOS CALARES DL MUNDO Y DE LA SIMA 
En pleno corazón de las Sierras albaceteñas de Alcaraz y Segura se encuentra el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima. donde se ha logrado mantener durante al menos un milenio el difícil equilibrio entre el aprovechamiento de sus recursos naturales y su conservación. Este libro constituye un catalogo completo de su flora bascular mas interesante. ---Año de edición: 2016
 flora_protegida_y_de_interes_del_parque_natural_de_los_calares_del_mundo_y_de_la_sima_baja_72ppp_rgb_1.pdf 
 
En pleno corazón de las Sierras albaceteñas de Alcaraz y Segura se encuentra el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima. donde se ha logrado mantener durante al menos un milenio el difícil equilibrio entre el aprovechamiento de sus recursos naturales y su conservación. Este libro constituye un catalogo completo de su flora bascular mas interesante. ---Año de edición: 2016
LA RED NATURA 2000 EN CASTILLA-LA MANCHA 
La Red Natura 2000 constituye una red ecológica europea de áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad, cuyo objetivo principal es garantizar, a largo plazo, la conservación de las especies y de los hábitats más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad en el territorio de los Estados miembros de la Unión Europea. El objetivo de esta publicación es divulgar y dar a conocer los valores que sustentan los espacios que conforman la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha. --- Año de edición: 2009
 la_red_natura_2000_en_castilla-la_mancha.pdf 
 
La Red Natura 2000 constituye una red ecológica europea de áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad, cuyo objetivo principal es garantizar, a largo plazo, la conservación de las especies y de los hábitats más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad en el territorio de los Estados miembros de la Unión Europea. El objetivo de esta publicación es divulgar y dar a conocer los valores que sustentan los espacios que conforman la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha. --- Año de edición: 2009
FLORA SINGULAR Y AMENAZADA DE LA PROVINCIA DE CUENCA 
La ubicación de la provincia de Cuenca ha sido, sin duda, clave en la migración de especies a lo largo de la historia y sus variaciones climáticas, por ello encontramos en su territorio elementos de origen mediterráneo, norteafricano o eurosiberiano. Esto y la acción del hombre como modeladora del paisaje han dado lugar a una riqueza florística excepcional que no estaba, hasta ahora, estudiada y catalogada como merece. Se recoge en este libro toda esa riqueza que, a buen seguro el lector sabrá apreciar y hará que la visita a la provincia de Cuenca despierte un nuevo interés por su excepcional medio natural. --- Año de edición: 2021
 flora_singular_y_amenazada_de_la_provincia_de_cuenca.pdf 
 
La ubicación de la provincia de Cuenca ha sido, sin duda, clave en la migración de especies a lo largo de la historia y sus variaciones climáticas, por ello encontramos en su territorio elementos de origen mediterráneo, norteafricano o eurosiberiano. Esto y la acción del hombre como modeladora del paisaje han dado lugar a una riqueza florística excepcional que no estaba, hasta ahora, estudiada y catalogada como merece. Se recoge en este libro toda esa riqueza que, a buen seguro el lector sabrá apreciar y hará que la visita a la provincia de Cuenca despierte un nuevo interés por su excepcional medio natural. --- Año de edición: 2021
INVENTARIO Y ESTUDIO DE LOS TOLLOS EN ESPACIOS RED NATURA 2000 DE LA COMARCA LA MANCHUELA (ALBACETE) 
 
 libro_tollos_interactivo_ok.pdf 
 
AVIFAUNA ACUATICA MANCHA HUMEDA 
Este libro contribuye al objetivo común por la sostenibilidad en la reserva de a Biosfera de la Mancha Húmeda. Con él, se comparten importantes conclusiones de investigaciones científicas que son necesarias para conservar la avifauna acuática en la Mancha Húmeda, una contribución necesaria a la divulgación del valor de este espacio, aspecto en plena consonancia con los objetivos del Programa MaB de la Unesco. --- Edición:2022
 avifauna_acuatica_mancha_humeda.pdf 
 
Este libro contribuye al objetivo común por la sostenibilidad en la reserva de a Biosfera de la Mancha Húmeda. Con él, se comparten importantes conclusiones de investigaciones científicas que son necesarias para conservar la avifauna acuática en la Mancha Húmeda, una contribución necesaria a la divulgación del valor de este espacio, aspecto en plena consonancia con los objetivos del Programa MaB de la Unesco. --- Edición:2022
PLANTAS ACUATICAS DE LAGUNAS Y HUMEDALES DE CASTILLA-LA MANCHA 
En este libro se describen los diferentes tipos de humedales de Castilla-La Mancha, las plantas y las formaciones vegetales que los habitan, su estado de conservación y los aspectos ecológicos relacionados con ellas.--- Año de edición 2002
 plantas_acuaticas_lagunas_humedales_clm_.pdf 
 
En este libro se describen los diferentes tipos de humedales de Castilla-La Mancha, las plantas y las formaciones vegetales que los habitan, su estado de conservación y los aspectos ecológicos relacionados con ellas.--- Año de edición 2002
RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA MANCHA HUMEDA. RETOS Y OPORTUNIDADES DE FUTURO 
Este trabajo trata de divulgar los valores de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda y de recopilar el trabajo científico desarrollado en torno a la misma, la aportación de distintos colectivos e instituciones implicados en lograr un desarrollo más sostenible del territorio, con los que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha está trabajando con el objetivo de implementar herramientas de gestión de este territorio castellano manchego tan característico y singular. --- Año de edición: 2011
 reserva_biosfera_mancha_humeda.pdf 
 
Este trabajo trata de divulgar los valores de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda y de recopilar el trabajo científico desarrollado en torno a la misma, la aportación de distintos colectivos e instituciones implicados en lograr un desarrollo más sostenible del territorio, con los que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha está trabajando con el objetivo de implementar herramientas de gestión de este territorio castellano manchego tan característico y singular. --- Año de edición: 2011
La información contenida en esta página se está actualizando permanentemente por lo que puede no coincidir con la normativa publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (D.O.C.M.). Estos datos e información se ofrecen a título informativo y en ningún caso podrán ser utilizados como documento oficial. Si considera que algún dato es erróneo le rogamos lo comunique mediante el correo electrónico dgmnb@jccm.es
 