Descubrir y caminar nuestros senderos

  • Descubrir y caminar nuestros senderos

Elige tu sendero, puedes marcar una o varias opciones dentro de cada PROVINCIA y de cada filtro. Puedes establecer un sólo filtro o varios de ellos.

IMPORTANTE: Los senderos, itinerarios y miradores en un espacio natural, pueden resultar peligrosos. Toma las precauciones oportunas y disfrútalos bajo tu responsabilidad.

No te apoyes en barandillas, talanqueras y otros elementos de delimitación de los senderos y miradores. Vigila que los niños no lo hagan.

Lleva bota o zapatilla de montaña siempre.

Calcula bien los tiempos, si te anochece en el monte, el riesgo de perderse y de tener un accidente es mucho mayor.

Evita las horas centrales del día en verano.

Asegúrate de que sabes comunicar tu posición, de palabra o digitalmente, en una llamada de emergencia.

Posibilidad de Avistamiento de Fauna
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Cardoso de la Sierra (El)

Este itinerario conecta dos de los pueblos más pintorescos de la Sierra Norte de Guadalajara: Bocígano y El Cardoso de la Sierra.

El recorrido atraviesa un paisaje de gran valor natural, con vistas abiertas a la sierra de la Puebla, con los picos Tornera y Centenera, al valle del Jarama y al Cerro San Critóbal, y tramos en los que el río Jarama se convierte en protagonista. Entre robledales, encinares, praderas y antiguas sendas flanqueadas por muros de piedra seca, la ruta nos transporta a un entorno donde la arquitectura serrana se funde con el paisaje. A lo largo del sendero, el silencio solo se rompe con el sonido del agua y el canto de las aves.

El desnivel moderado y la variedad de escenarios convierten este sendero en una experiencia perfecta para combinar naturaleza, cultura y tradición serrana. La llegada a El Cardoso de la Sierra, con su cuidada estampa rural, es un premio tras una jornada de senderismo que invita a la calma y la contemplación.

Distancia: 
8.80kms
Duración: 
2.20horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Cardoso de la Sierra (El)

Este sendero une dos pintorescas aldeas del municipio de El Cardoso de la Sierra, representativas de la arquitectura serrana en el Parque Natural: Bocígano y Colmenar de la Sierra.

El recorrido, de gran valor paisajístico, discurre entre valles y laderas cubiertas de robledales, estepares, pastizales y encinares adehesados, con buenas vistas del Valle del Berbellido, los cordales montañosos del Macizo del Lobo-Cebollera y la Sierra de La Puebla. A medida que avanzamos por un viejo camino de herradura bajo la sombra de los robles y junto a los restos de antiguos muros de piedra seca, la tranquilidad de estos paisajes ganaderos y serranos acompaña nuestros pasos. Es una ruta que invita a disfrutar del silencio, interrumpido solo por el murmullo del agua y el canto de las aves. A mitad de camino, el paso junto al río Berbellido ofrece un remanso fresco y fotogénico, mientras que el final en Colmenar de la Sierra sorprende con su pequeño núcleo urbano y su encanto rural.

Una experiencia ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza y la historia de estos pueblos serranos.

Distancia: 
5.40kms
Duración: 
1.20horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Tamajón, Retiendas

El sendero de pequeño recorrido PR-GU 03 une Tamajón con la presa de El Vado siguiendo el histórico “Camino de las Vagonetas” por donde se transportaron los sillares de caliza para construir la presa a mediados del siglo XX.

Es una ruta circular y de dificultad media que combina encinar con sabinas, pinares de repoblación de pino resinero y amplias panorámicas hacia el Pico Ocejón y la Sierra de la Puebla, con sus picos Tornera y Centenera.

El sendero arranca junto a la fuente del pueblo, cerca de la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción y pronto se separa de los senderos de gran recorrido GR 10 y GR 60 para ganar la loma del depósito de aguas. Tras un descenso por el pinar, cruza los arroyos de la Virgen y de las Hoces y alcanza el dique sur del Embalse de El Vado que recoge las aguas del Jarama. Aquí, un monolito recuerda la visita del Arcipreste de Hita a la Iglesia de Santa María del Vado narrada en el Libro de Buen Amor. El regreso remonta las lomas por una pista forestal en el pinar y ya, en el páramo, avanza suave por un encinar hasta llegar a Tamajón.

Distancia: 
12.80kms
Duración: 
3.50horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Valdesotos, Campillo de Ranas

Esta ruta es un homenaje a las personas que habitaron La Vereda y que abrieron mediante hacenderas (trabajo comunal), un precioso camino de herradura cuando las aguas del embalse inundaron en 1954 el pueblo de El Vado y el antiguo camino que les conectaba con Tamajón.

El sendero parte del aparcamiento junto al Embalse de El Vado y discurre en su primer tramo por el pinar de repoblación de pinos resineros, plantado en los años 70 para frenar la erosión en las laderas y disminuir el ritmo de colmatación del embalse. Desciende hasta el río Vallosera, con su bosque de alisos y, tras cruzarlo por unas pisas, asciende entre robles y jaras hasta alcanzar una pista forestal que nos conduce hasta La Vereda, una preciosa aldea de arquitectura negra, mimetizada en el entorno, abandonada en los 70 y que hoy ha sido parciamente restaurada. El regreso lo haremos por una pista forestal que recorre el pinar y pasa por lugares como el Molino de La Vereda en el río Vallosera, un mirador que da vistas a la aldea de La Vereda y los crestones cuarcíticos de La Tornera, o un segundo mirador con espectaculares vistas del Ocejón, el embalse de El Vado y los restos de la Iglesia de Santa María del Vado.

El ambiente tranquilo y la autenticidad del paisaje hacen de esta ruta una experiencia perfecta para quienes buscan descubrir el patrimonio natural y etnográfico de la zona con un paseo de dificultad moderada.

Distancia: 
15.10kms
Duración: 
4.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Cogolludo, Arbancón, Tamajón

El sendero GR 10 recorre la provincia de Guadalajara de este a oeste y cuenta con tres etapas en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara.

La primera de ellas, entre Cogolludo y Tamajón, es un recorrido que combina historia, naturaleza y patrimonio. Desde el imponente Palacio Ducal de Cogolludo, que alberga un Centro de Visitantes del Parque Natral en el que podemos encontrar toda la información precisa para nuestro recorrido, el sendero atraviesa paisajes rurales y de media montaña, pasando por dos bellos pueblos, Arbancón y Muriel, y atravesando encinares, sabinares y pinares de repoblación. Durante el trayecto, el caminante descubre viejos caminos de herradura que ofrecen buenas panorámicas del Pico Ocejón, del embalse de Beleña y las sierras cercanas. El itinerario también permite conocer enclaves singulares como el pueblo abandonado de Sacedoncillo que fue destruido en la guerra civil española, o la Laguna de Tamajón junto a la que podemos descansar en su área recreativa. La etapa finaliza en Tamajón, un pueblo con un rico patrimonio histórico y cultural que invita al paseo por sus calles y nos permitirá visitar su Centro de Interpretación Paleontológica y Arqueológica (CIPAT) junto al cual se ha acondicionado un Punto de Información del Parque Natural en el que también podemos encontrar información sobre los valores ambientales y culturales del territorio.

Una ruta lineal de media distancia ideal para senderistas que buscan un equilibrio entre patrimonio cultural y belleza natural, con un trazado que invita a detenerse en cada pueblo y en cada mirador para disfrutar de la esencia de la Sierra Norte de Guadalajara.

Distancia: 
19.30kms
Duración: 
5.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Tamajón, Retiendas, Valdesotos

El sendero GR 10 recorre la provincia de Guadalajara de este a oeste y cuenta con tres etapas en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara.

La segunda de ellas, entre Tamajón y Valdesotos, atraviesa parajes de gran belleza natural y relevancia histórica. El recorrido comienza en Tamajón, donde podemos visitar su Centro de Interpretación Paleontológica y Arqueológica (CIPAT) junto al cual se ha acondicionado un Punto de Información del Parque Natural, en el que podemos encontrar toda la información sobre los valores ambientales y culturales del territorio que vamos a recorrer. El sendero pasa junto a antiguas canteras de las que se extrajo la famosa piedra caliza de Tamajón que fue utilizada en la construcción de múltiples edificios históricos.

El camino se interna entre encinares y quejigares hasta llegar a Retiendas, con su caserío al pie de rojizas cárcavas con enebros. Tras pasar Retiendas, nos internamos en la preciosa hoz del Jarama, con sus paredones anaranjados de calizas y dolomías, sus laderas cubiertas por encinas, quejigos y arces, y su bosque de ribera de alisos, chopos, fresnos y sauces, flanqueando el Jarama en el fondo del cañón. Uno de los puntos más emblemáticos del trayecto es el Monasterio de Bonaval, joya cisterciense en ruinas que conserva su imponente nave central y ábside, envuelto en un entorno de gran serenidad junto a las praderas del Jarama. La ruta pasa por un bello puente medieval sobre el Jarama y continúa hasta el pintoresco pueblo de Valdesotos, que pone el broche perfecto a una jornada que combina patrimonio, naturaleza y armonía.

Distancia: 
12.30kms
Duración: 
2.50horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Valdesotos, Pálmaces de Jadraque

El sendero GR 10 recorre la provincia de Guadalajara de este a oeste y cuenta con tres etapas en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara.

La tercera de ellas recorre el extremo suroccidental del Parque Natural, atravesando parajes de gran valor natural y patrimonial entre el pueblo de Valdesotos y la histórica presa del Pontón de la Oliva, en el río Lozoya, que marca el límite con la Comunidad de Madrid. El sendero nos lleva por la tranquila localidad de Tortuero, con su puente medieval, y sigue hacia el pintoresco pueblo de Alpedrete de la Sierra, una pedanía de Valdepeñas de la Sierra. Desde aquí se inicia el tramo que recorre el Barranco del Arroyo Reduvia, uno de los más interesantes por sus valores ambientales, con sus laderas cubiertas por enebros, encinas y arces de Montpellier y los primeros cortados calizos, donde nidifican buitres leonados, crecen en altura al aproximarnos a su desembocadura en el río Lozoya. En su tramo final, tras pasar el desvío de la senda geológica que lleva a las Cárcavas de Mingo Negro, el sendero llega a la presa del Pontón de la Oliva, una de las obras de ingeniería hidráulica más singulares del siglo XIX.

La mezcla de patrimonio cultural y belleza paisajística lo convierten en un recorrido ideal para quienes buscan combinar historia, naturaleza y deporte en una agradable jornada.

Distancia: 
16.30kms
Duración: 
2.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Valdepeñas de la Sierra

Esta senda geológica recorre uno de los enclaves más singulares del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, enlazando la histórica presa del Pontón de la Oliva, construida con sillares de roca caliza a mediados del siglo XIX, con las espectaculares Cárcavas de Mingo Negro, en el municip

io de Valdepeñas de la Sierra. A lo largo del recorrido, el senderista recorre enclaves de gran interés geológico y paisajes modelados por la erosión. Paneles interpretativos ayudan a identificar fósiles y pliegues, testigos de antiguos mares y procesos tectónicos. La senda asciende por una loma de fuerte pendiente hasta llegar a un mirador privilegiado sobre las cárcavas, con espectaculares agujas y chimeneas de hadas, en un laberinto de pequeños barrancos de crestas afiladas, asculpidos por el agua en los sedimentos de arcillas rojizas y cantos rodados. En su tramo final, la senda discurre por las proximidades de los cortados.

Para evitar riesgos es muy importante mantenernos siempre en el sendero y seguir las indicaciones de las señales de advertencia. Es una ruta corta pero intensa en contenido, perfecta para combinar naturaleza, geología y fotografía.

Distancia: 
2.00kms
Duración: 
1.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Majaelrayo, Cardoso de la Sierra (El)

Esta ruta ciclista discurre por un camino rural asfaltado de 29 km de longitud, abierto a la circulación de vehículos a motor, que asciende desde el pueblo de Majaelrayo hasta el Puerto de La Quesera (1.712 m), en el límite de las provincias de Guadalajara y Segovia.

A lo largo del recorrido disfrutamos de espectaculares vistas del cordal del macizo montañoso del Lobo-Cebollera, con más de una docena de cumbres que superan los 2.000 m de altitud, entre las que destaca el Pico Lobo (2.273 m), la cota más alta de Castilla-La Mancha.

También podemos contemplar la valiosa geodiversidad de este territorio, con numerosas pedrizas, escarpes pizarrosos y cuarcíticos, pliegues y estratos de rocas verticales, conformando parajes tan singulares como el de los Paredones del Veguillas. La ruta atraviesa rebollares, pinares de repoblación de pino silvestre, brezales y, en los enclaves más húmedos, bosquetes de abedules con serbales de cazadores, mostajos y otras especies propias de latitudes más septentrionales.

A lo largo de la ruta escénica se han acondicionado diversas paradas que nos permiten conocer algunos de los valores naturales y etnográficos de este sector del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Así, se han equipado tres miradores paisajísticos, un mirador Starlight, una senda que lleva a las ruinas del molino de Majaelrayo, una senda botánica que recorre la orilla del río Veguillas, y cuatro puntos de interpretación de valores geológicos, que forman parte de la Geo-ruta 1 del Parque Natural. La ruta finaliza en el Puerto de La Quesera, un mirador natural con espectaculares vistas.

 

Distancia: 
28.10kms
Duración: 
2.50horas
Tipo de Locomoción: 
4x4
En BTT
Turismo
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Cantalojas

Esta ruta BTT te permitirá recorrer los valles de montaña de los ríos Zarzas y Lillas y descubrir uno de los tesoros botánicos mejor guardados del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara: el Hayedo de Tejera Negra, declarado desde 2017 Bien Patrimonio Mundial de UNESCO.

Este hayedo ha sobrevivido hasta nuestros días, siendo uno de los más meridionales de Europa.

La ruta se inicia en el Centro de Visitantes del Parque Natural y, tras cruzar el río Lillas, se dirige al Valle del Zarzas. Por la margen izquierda del río remonta el valle entre praderas con espinos y restos de antiguas taínas de pizarra donde se guardaba el ganado, robledales y pinares de pino silvestre. Tras cruzar el Arroyo del Hornillo, atraviesa una zona en que alterna el robledal con rodales de hayas en los que encontramos árboles especialmente longevos. El ascenso culmina en el Collado del Hornillo, un lugar que merece una parada para contemplar las espectaculares vistas de los valles del Zarzas y el Lillas, con la cuerda de cumbres que rozan los 2.000 m de altitud y las laderas cubiertas por hayedos, abedulares, robledales y pinares. El descenso hasta el río Lillas nos lleva de regreso al Centro de Visitantes del Parque Natural.

 

Distancia: 
21.00kms
Duración: 
2.50horas
Tipo de Locomoción: 
En BTT

Páginas

Localizador de Espacios Naturales Protegidos