Descubrir y caminar nuestros senderos

  • Descubrir y caminar nuestros senderos

Elige tu sendero, puedes marcar una o varias opciones dentro de cada PROVINCIA y de cada filtro. Puedes establecer un sólo filtro o varios de ellos.

IMPORTANTE: Los senderos, itinerarios y miradores en un espacio natural, pueden resultar peligrosos. Toma las precauciones oportunas y disfrútalos bajo tu responsabilidad.

No te apoyes en barandillas, talanqueras y otros elementos de delimitación de los senderos y miradores. Vigila que los niños no lo hagan.

Lleva bota o zapatilla de montaña siempre.

Calcula bien los tiempos, si te anochece en el monte, el riesgo de perderse y de tener un accidente es mucho mayor.

Evita las horas centrales del día en verano.

Asegúrate de que sabes comunicar tu posición, de palabra o digitalmente, en una llamada de emergencia.

Posibilidad de Avistamiento de Fauna
Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona
- Fuencaliente

       

       En dirección sur, por la N-420 y pasando el Área recreativa de San Isidro un poco más de 1 Km a la izquierda   o bien a 1,30 km de la gasolinera en dirección norte a la derecha aparece, la salida a la antigua estación de bombeo” la Bomba" con un cartel antiguo de madera. Se accede por una pista con asfalto deficiente hasta las antiguas instalaciones de la estación de bombeo de la " Bomba", allí se puede dejar el coche y seguir las indicaciones de la flecha : " Collado del Viento 3,2 kms", siempre por camino hasta encontrarnos con el camino en cruce a derechas que enlaza con la ruta nº 3, para encontrar de frente ,la puerta peatonal ( si está cerrada la cancela de ganado ) junto al cartel que nos indica: " Collado del Viento 2,9 kms" en línea recta, para continuar por el camino hasta encontrar la siguiente puerta peatonal junto a la cancela que separa el monte Dehesa Boyal de el La Cereceda y seguimos el cartel situado en la misma :"Collado del Viento 1,5 kms" dejando a la izquierda el camino que enlaza con la ruta 2.2 " Vereda de las Curvas" como expresa la baliza en el cruce de caminos, para continuar ya por el camino en la subida hacia La Hoya del Prior que nos llevará al Collado del Viento en el tramo con mayor pendiente y dureza hasta coronar girando a izquierda según baliza existente  y que nos llevará a la triple flecha que nos indica la posibilidad de subir al Abulagoso ruta nº 2, o bajar al camino de la Cereceda Ruta nº3.

  Existe también la posibilidad de dejar el coche en el área recreativa del campo de futbol, subir por la ruta nº3 hacia La Cereceda y a 1,15 kms tomar el camino a izquierdas junto a una curva pronunciada y que tras recorrer 2,2 kms enlaza con esta ruta nº12 en la puerta peatonal y el cartel " Collado del Viento 2,9 kms". Este enlace sirve para hacer una ruta circular , ya que al coronar el Collado del Viento, en la triple flecha , bajando hacia la Cereceda podemos ir a buscar el coche tanto si lo hemos dejado en en "La Bomba" , recorriendo unos 9,30 kms o en el Campo de Futbol habiendo recorrido unos 11,5 kms.

.

Distancia: 
3.20kms
Duración: 
1.70horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
En BTT
Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona
- Fuencaliente

 

Desde el Puerto de Valderrepisa en la N-420 , tomaremos el camino público a Solana del Pino, pasados más de 6 kms de pista una vez que pasamos y no tomamos la desviación a la izquierda al poblado de Ventillas continuando por el camino público y a 500 metros en un pequeño collado , dejamos el camino público y nos desviaremosa la derecha hacia el camino del atrancadero " sin señalización alguna" y tras recorrer aproximadamente 1,7 kms nos encontraremos la entrada al Monte de U.P. "Umbría de Ventillas" y la puerta peatonal con el cartel " Chorrera de Ventillas 1,6 kms".previamente habremos dejado a la derecha otro acceso al Monte de U.P. que no tomaremos..... Dejaremos el coche en los márgenes del camino y atravesaremos la puerta peatonal por el camino hasta encontrar la señalización " Chorrera de Ventillas 950 mts"que nos conducirá remontando el barranco hasta la chorrera de Ventillas, habilitada y balizada y en ningún caso se deberá salirse del trazado por riesgo de caída.

Esta Ruta nº 13 también se puede hacer como apéndice de la Ruta nº 9 "UMBRIAS de VENTILLAS" desde el aparcamiento de la Fuente del Almirez.

Distancia: 
1.60kms
Duración: 
1.30horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona
- Brazatortas

En la subida desde el Valle de Alcudia al coronar el Puerto de Niefla dejamos la N-420 por el acceso de las antenas por el que no pasaremos y girando al sur encontramos el aparcamiento con los carteles del Parque Natural y el Informativo de Rutas, donde dejaremos el coche. La ruta comienza en la

puerta peatonal junto a la cancela del Monte de U.P. La Garganta , según el cartel "Túnel del Horcajo 4,7 kms"   bordeando al principio el enclavado de la antigua estación de Fuencaliente por un acceso habilitado al norte para proseguir hasta el final por el trazado de la antigua via estrecha del tren por trincheras y terraplenes que en ningún momento deberán ser abandonados por peligro de caida. En cada cruce de caminos del monte de U.P. existe una baliza que señaliza el trazado correcto. La ruta es suave tanto de bajada como de subida muy apta para bicicleta de montaña. Al terminar se enlaza con la entrada del Túnel del Horcajo.

Distancia: 
4.70kms
Duración: 
2.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
En BTT
Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona
- Fuencaliente

En el puerto Valderrepisa dejamos la N-420 y tomamos el camino de Solana del Pino hasta llegar a la Fuente del Almirez, donde dejaremos el coche.

Alli se encuentra el cartel que inicia la ruta de las huellas , 850 metros en un recorrido fácil donde se descubren diez huellas de diferentes animales del Parque Natural.

Distancia: 
0.80kms
Duración: 
-0.50horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona
- Hinojosas de Calatrava

Partiendo en vehículo desde la presa del Rio Tablillas por el camino público de Minas de Diogénes (a los pantanos),a  2,65 kms se deja para tomar a la derecha según la indicación “ Flor de Ribera 7,6 kms” el camino público del Horcajo hasta llegar al collado de las Parras donde encontramos la ind

icación “ Flor de Ribera 4,6 kms” que nos conduce a la izquierda por el camino de acceso al monte público Los Alamillos a cuya puerta accedemos a los 7,6 kms. Dejando el vehículo en la zona habilitada, nos adentramos por la cancela donde está la información del Monte Público nº 52 “ Rosalejo y Alamillos” y por el camino de servicio , Aquí tendremos dos posibilidades: 1ª.- Continuando por el camino de servicio a los 2 kms nos encontramos con la casa de Los Alamillos que dejaremos a la derecha bordeándola, siguiendo las indicaciones, para empezar a descender al Rio Montoro con unas esplendidas vistas del valle y de la cola del Pantano del Montoro. En 1 km, estaremos junto a la tabla del gitano del Rio Montoro, donde podremos decidir si ir al molino que se encuentra a 450 tras pasar un puente de madera en el margen izquierdo del Rio Montoro o bien remontar aguas arriba la senda de la cueva de la Hoz de Valdoro a 4 kms. 2ª.- Por el camino de servicio a 115 metros de la cancela sale a la derecha la senda que por la cresta entre barrancos se desciende hasta la tabla del gitano a los 645 metros al puente de madera que hacia la izquierda aguas abajo del Montoro conduce al molino Flor de Ribera y en sentido contrario hacia la senda de la Hoz de Valdoro a 4,1 Kms. La senda de la cueva siempre paralela al Rio Montoro, comienza con un camino de servicio que termina a los 650 metros en un antiguo asentamiento en ruinas con una noria pintoresca. A partir de allí se remonta la senda por la ladera hasta llegar al arroyo de Valhondo 1,80 kms, cruzandolo con un puente de madera y prosigue hasta llegar a la señalización de la presa a los 2,40 kms con la posibilidad de bajar y subir para continuar en una fuerte pendiente para dar vista a la hoz de Valdoro en un impresionante balcón desde donde prácticamente por curvas de nivel se llega a la Cueva del Toro, siendo el regreso por el mismo itinerario. En este recorrido que flanquea el curso del Rio Montoro se puede observar el vuelo de Buitres leonados, Águila real, Halcón peregrino, Cigüeña negra y con un poco de suerte avistar nutrias además de atravesar por una de las Alisedas mejor conservadas del Parque Natural en formación de ribera y disfrutar de una de las formaciones geomorfológicas más impresionantes en la Hoz de Valdoro.

Distancia: 
5.00kms
Duración: 
2.50horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona
- Solana del Pino

En el centro de Solana del Pino , enfrente de la Iglesia se inicia esta ruta según el cartel "Pinturas Rupestres Peñon Amarillo 650 mts" , subiendo y atendiendo a las indicaciones se llega al abrigo del Peñón Amarillo en una ruta sencilla y semiurbana.

En el centro de Solana del Pino , enfrente de la Iglesia se inicia esta ruta según el cartel "Pinturas Rupestres Peñon Amarillo 650 mts" , subiendo y atendiendo a las indicaciones se llega al abrigo del Peñón Amarillo en una ruta sencilla y semiurbana.

Distancia: 
0.60kms
Duración: 
0.50horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona
- Solana del Pino

                Dejando la carretera a Andújar en el Puerto de Los Rehoyos , encontramos un primer aparcamiento junto al cartel " Pinturas Rupestres Collado del Águila 883 mts", para continuar por el camino hasta el segundo aparcamiento y el cartel Parque Nartural  , continuando llegamos

                Dejando la carretera a Andújar en el Puerto de Los Rehoyos , encontramos un primer aparcamiento junto al cartel " Pinturas Rupestres Collado del Águila 883 mts", para continuar por el camino hasta el segundo aparcamiento y el cartel Parque Nartural  , continuando llegamos al inicio de la senda que en 110 metros nos conduce en bajada al abrigo de las pintura rupestres.se aconseja dejar el coche en el primer aparcamiento ya que el camino es corto y no es indicado para turismos.

Distancia: 
0.90kms
Duración: 
1.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Reserva Fluvial Abedular de Riofrío
- Puebla de Don Rodrigo

El acceso al monte de utilidad pública Riofrío está regulado, por lo que hay que pedir cita previa.

La ruta de recorrido corto está diseñada para acceder circulando despacio y con precaución por pistas forestales en vehículo turismo a la zona del Abedular, en la que se dispone de un sendero interpretado con paneles y pasarelas sobre el rio; va dirigido a personas con niños pequeños, o para aquellas que por diferentes motivos quieren realizar un recorrido corto y no caminar mucho tiempo. Finalizada la senda interpretativa el recorrido de vuelta se realiza por una pista forestal hasta el lugar de aparcamiento.

Distancia: 
2.00kms
Duración: 
1.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Reserva Fluvial Abedular de Riofrío
- Puebla de Don Rodrigo

El acceso al monte de utilidad pública Riofrío está regulado, por lo que hay que pedir cita previa.

La ruta de recorrido largo está diseñada para disfrutar de un paseo por el pinar de Riofrio, desde su inicio en el lugar de aparcamiento junto a las casas de Riofrio,  hasta el comienzo de la senda interpretativa del Abedular; finalizada esta  senda interpretativa el recorrido de vuelta se realiza por una pista forestal en la umbría del valle hasta el lugar de aparcamiento.

Distancia: 
6.00kms
Duración: 
2.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Panel sobre geología en el sendero interpretativo del complejo lagunar de Ballesteros
Reserva Natural Complejo Lagunar de Ballesteros
- Villar de Olalla, Arcas del Villar, Valdetórtola

El sendero parte de la pedanía de Ballesteros, en el término municipal de Villar de Olalla. Al llegar a la pedanía desde Villar de Olalla hay una pequeña explanada donde se puede dejar el coche, y un panel interpretativo con las características generales del espacio y del sendero.

Una baliza nos indica el inicio del sendero, que comienza bajando junto a un huerto solar. Siguiendo las balizas nos acercamos a una de las lagunas del Ranal. Al volver al camino principal vemos un panel sobre la fauna de la reserva natural. Al final del sendero otro panel nos explica la geología, a la orilla de una laguna permanente y muy profunda.

El recorrido desde el aparcamiento al panel de geología es de 1.320 m. El sendero es de ida y vuelta, por lo que la longitud total es de 2.620 m.

En verano, es aconsejable no hacer este sendero en las horas centrales del día ya que no hay sombra ni fuentes, y puede hacer mucho calor.

 

Distancia: 
1.30kms
Duración: 
1.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie

Páginas

Localizador de Espacios Naturales Protegidos