Descubrir y caminar nuestros senderos

  • Descubrir y caminar nuestros senderos

Elige tu sendero, puedes marcar una o varias opciones dentro de cada PROVINCIA y de cada filtro. Puedes establecer un sólo filtro o varios de ellos.

IMPORTANTE: Los senderos, itinerarios y miradores en un espacio natural, pueden resultar peligrosos. Toma las precauciones oportunas y disfrútalos bajo tu responsabilidad.

No te apoyes en barandillas, talanqueras y otros elementos de delimitación de los senderos y miradores. Vigila que los niños no lo hagan.

Lleva bota o zapatilla de montaña siempre.

Calcula bien los tiempos, si te anochece en el monte, el riesgo de perderse y de tener un accidente es mucho mayor.

Evita las horas centrales del día en verano.

Asegúrate de que sabes comunicar tu posición, de palabra o digitalmente, en una llamada de emergencia.

Posibilidad de Avistamiento de Fauna
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Cantalojas

La Senda del Robledal es una de las rutas más bellas del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara.

El recorrido, circular y de dificultad moderada, combina tramos de pinar de pino silvestre, robledal y hayedo, especialmente espectaculares en primavera y otoño, cuando la paleta de colores se vuelve cálida e intensa. El sendero asciende suavemente hasta ofrecer panorámicas de montaña, y desciende internándose en el hayedo, coincidiendo en este tramo con la Senda de Carretas hasta el aparcamiento del Casarejo. Desde aquí acompaña el curso del río Lillas durante un largo tramo, por praderas donde la tranquilidad es absoluta. A lo largo del camino, la fauna y flora acompañan cada paso: desde los cantos de aves forestales hasta el murmullo del agua. Entre sus puntos más destacados se encuentran el Mirador de La Torrecilla, con vistas únicas sobre el hayedo, y el Collado del Hornillo, paso natural que conecta los valles de los ríos Zarzas y Lillas.

Un itinerario imprescindible para amantes de la naturaleza y la fotografía.

Distancia: 
17.80kms
Duración: 
6.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Cantalojas, Galve de Sorbe

Esta ruta circular que comienza en el casco urbano de Cantalojas recorre un paraje de alto valor histórico y natural en el parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara.

El recorrido sigue tramos de los senderos GR 167.2 y GR 167, enlazando el núcleo de Cantalojas con el Molino de la Malecilla y el Castillo de Diempures, una antigua fortaleza que controlaba el paso del Valle del río Sorbe. El itinerario combina pistas forestales y sendas de ribera y ladera, permitiendo descubrir el mosaico de paisajes que conforman la zona: praderas, pinares naturales de pino silvestre, robledales y bosques de ribera junto al río Sorbe. El entorno invita a contemplar el vuelo aves rapaces, escuchar el murmullo del agua y detenerse en rincones con historia. El Castillo de Diempures es además un mirador natural, con espectaculares paredones y escarpes cuarcíticos y vistas del Valle del Alto Sorbe y la impresionante ladera rocosa de la Peña del Osar.

Es un recorrido perfecto para disfrutar en cualquier época del año y comprender la conexión entre patrimonio y naturaleza.

Distancia: 
8.90kms
Duración: 
2.70horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Galve de Sorbe, Cantalojas

Este ramal del GR-167 une la localidad de Galve de Sorbe con el Molino de la Malecilla y el Castillo de Diempures, atravesando parajes de gran valor paisajístico, geológico y cultural, en un recorrido que coincide con el primer tramo de la Geo-ruta 2 del Parque Natural.

El sendero parte de la arquitectura serrana de Galve y se dirige hacia el Pozo Mingón, una espectacular poza que origina el río Sorbe en su encuentro con unos escarpes cuarcíticos. A mitad de camino, junto al campamento de Los Molinos de Galve, un río de piedras nos sorprende por su singularidad geológica. Junto al Molino de la Malecilla, testigo de la antigua vida rural, encontramos el estrecho de Valdicimbrio, un paraje de singular belleza y gran interés geológico.

El tramo final asciende hasta el Castillo de Diempures, desde donde se dominan amplias vistas de la Sierra Norte de Guadalajara. Es un itinerario variado, ideal para quienes buscan una combinación de naturaleza, geología y patrimonio histórico.

Distancia: 
12.00kms
Duración: 
2.10horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Condemios de Arriba

La Senda de las Esculturas de Condemios es un original recorrido que combina naturaleza y arte al aire libre en plena Sierra Norte de Guadalajara.

A lo largo de un agradable y sencillo paseo por una pradera adehesada con viejos pinos silvestres, el visitante descubre unas llamativas esculturas integradas en el paisaje realizadas sobre los tocones de pinos, que fueron talladas en 2014 por un grupo de artistas alcarreños que han sabido dialogar con el entorno.

La primera talla que encontraremos es la de “El Indio”, a la que seguirán ocho tallas más, hasta completar el circuito. Este pinar ha sido utilizado a lo largo del tiempo como dehesa y sigue siendo aprovechado por la ganadería, principalmente vacas. Este uso continuado por el ganado es el que ha generado las valiosas praderas que atravesaremos en la búsqueda de las esculturas.

El sendero es de dificultad baja, apto para todos los públicos e ideal para familias y amantes de la fotografía

Distancia: 
2.40kms
Duración: 
0.80horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Prádena de Atienza

Esta ruta circular parte del pintoresco pueblo serrano de Prádena de Atienza y recorre un tramo de la Sierra Norte de Guadalajara donde el agua, la geología y el patrimonio etnográfico se dan la mano.

Siguiendo las marcas de los senderos GR 167.1 y GR 167, el itinerario nos lleva a través de un mosaico de praderas, jarales, robledales y bosques de ribera, hasta un rincón muy especial: las juntas de los ríos Bornova y Pelagallinas. En este punto, las aguas claras del Pelagallinas se abrazan con las del Bornova, bajo la cubierta de las alisedas mejor conservadas de la provincia de Guadalajara, formando un paraje de gran valor ecológico y paisajístico. El camino ofrece amplias vistas de la Sierra del Alto Rey y del barranco en pizarras del Bornova.

La vuelta a Prádena se realiza por un precioso camino de herradura que conserva el trazado tradicional, salpicadas de muros de piedra seca y pastizales que recuerdan la vocación ganadera de la zona. Buena prueba de ello es el poblado de las Majadas del Bornova, con restos de las viejas taínas de pizarra en que se guardaba el ganado.

Distancia: 
9.60kms
Duración: 
2.70horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Prádena de Atienza

Esta ruta lineal de 9 km (ida y vuelta), forma parte del GR 167 y recorre el antiguo camino de herradura entre Prádena de Atienza y Albendiego, atravesando parajes de gran belleza natural e interés geológico.

Señalizada con marcas blancas y rojas, la senda también está integrada en la Geo-ruta 2 del Parque Natural, con paneles interpretativos que nos invitan a descubrir los secretos del terreno. El camino arranca entre huertos y robledales, remonta a media ladera el curso del río Pelagallinas, flanqueado por alisos, chopos y fresnos, y atraviesa brezales, jarales, gayubares y antiguos muros de piedra que nos hablan del pasado ganadero de la zona.

La ruta culmina en la Cueva del Oso, un abrigo natural en una pared de cuarcitas, con espectaculares vistas sobre la Sierra del Alto Rey y el valle del río Pelagallinas. Una propuesta ideal para familias y senderistas que buscan una ruta corta, con historia, naturaleza y excelentes panorámicas.

Distancia: 
4.50kms
Duración: 
1.20horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Prádena de Atienza, Albendiego, Condemios de Abajo, Condemios de Arriba

La primera etapa del GR-167 parte de las Majadas del Bornova y recorre algunos de los paisajes más representativos de la Sierra Norte de Guadalajara.

El sendero asciende hacia Prádena de Atienza siguiendo el río Bornova, continúa por caminos de herradura remontando el río Pelagallinas, para luego cruzar el espectacular barranco del Arroyo de Condemios o de La Requijada y dirigirse a Albendiego.

Más adelante atraviesa bosques de pinos silvestres, encinares y praderas hasta alcanzar Condemios de Abajo y Condemios de Arriba. Durante el recorrido, el caminante podrá descubrir enclaves singulares como la Cueva del Oso, en una espectacular pared de cuarcitas plegadas, o la preciosa Ermita de Santa Coloma en Albendiego, joya románica enclavada en un paraje que invita al descanso y la contemplación.

La ruta alterna tramos de caminos tradicionales, pistas y sendas entre encinares y campos abiertos, ofreciendo panorámicas hacia el Alto Rey y la Sierra de Pela. Es una etapa variada y de gran interés tanto para amantes de la naturaleza como a admiradores de la historia y la arquitectura rural.

 

Distancia: 
24.30kms
Duración: 
6.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Condemios de Arriba, Huerce (La), Galve de Sorbe, Cantalojas

La segunda etapa del GR 167 recorre un paisaje variado de la Sierra Norte de Guadalajara, uniendo las localidades de Condemios de Arriba, Valdepinillos y Cantalojas. El itinerario sigue pistas forestales, senderos y tramos de ribera, atravesando pinares, prados y zonas de monte bajo.

Uno de los puntos más singulares es la junta de los ríos, donde las aguas de los ríos de la Hoz y Sorbe se encuentran formando un rincón de gran belleza natural y valor ecológico. Más adelante, el camino asciende entre pedreras por el Valle del Sorbe, al pie de la Peña del Osar, atravesando un paraje inalterado, de naturaleza espectacular, hasta llegar al Castillo de Diempures, vestigio medieval que vigilaba los pasos entre valles. El tramo final se adentra en el entorno de Cantalojas, con su arquitectura serrana y vistas al Pico de La Buitrera que cierra el Valle del Lillas y cobija al Hayedo de Tejera negra.

Esta etapa, de dificultad moderada, combina historia, naturaleza y tradiciones, siendo ideal para quienes buscan un recorrido variado por uno de los rincones mejor conservados del Parque Natural.

 

Distancia: 
25.80kms
Duración: 
5.50horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Huerce (La)

La Senda Ecológica de Umbralejo a La Huerce (13 km y dificultad media) une dos de los pueblos más característicos de la arquitectura negra en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara.

Este recorrido, con un marcado valor ambiental y etnográfico, está jalonado de paneles interpretativos que nos descubren la historia, los valores ambientales y las tradiciones locales. Partiendo de Umbralejo, pueblo-escuela recuperado dentro del programa PRUEPA de recuperación de pueblos abandonados, el sendero desciende por pinares y robledales hasta la ribera del río Sorbe, donde aún se aprecian las ruinas de viejos molinos y puentes tradicionales de pizarra.

La ruta ofrece impresionantes vistas de los cortados cuarcíticos de “Peñas Rubias”, hogar de buitres leonados, y nos conduce a enclaves singulares como las Taínas del Llano y su entorno pastoril, o una carbonera restaurada por jóvenes participantes en un campo de trabajo de voluntariado ambiental. La visita a La Huerce permite disfrutar del encanto de un pueblo vivo, donde la tradición y el paisaje se entrelazan en un marco natural único.

Distancia: 
12.00kms
Duración: 
4.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Valverde de los Arroyos

Esta ruta circular de algo menos de 5 km parte del encantador pueblo de Zarzuela de Galve, pedanía de Valverde de los Arroyos, y se adentra en un paisaje que combina patrimonio rural y naturaleza.

El sendero, señalizado con marcas blancas y azules, discurre por antiguos caminos de herradura que fueron utilizados por los habitantes del valle para acceder a huertos, colmenares y zonas de pasto. Robledales, encinares y cercados de piedra seca acompañan el recorrido que nos lleva hasta las ruinas de dos agrupaciones de taínas: las de Peñas Rubias y las del Collaíllo, antiguos refugios ganaderos de gran valor etnográfico. A lo largo del camino, el canto de las aves y las vistas hacia el pico Ocejón completan la experiencia.

Una ruta accesible, ideal para disfrutar en familia o para conocer la arquitectura negra, los usos tradicionales y la biodiversidad del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara.

Distancia: 
4.70kms
Duración: 
1.80horas
Tipo de Locomoción: 
A pie

Páginas

Localizador de Espacios Naturales Protegidos