Descubrir y caminar nuestros senderos

  • Descubrir y caminar nuestros senderos

Elige tu sendero, puedes marcar una o varias opciones dentro de cada PROVINCIA y de cada filtro. Puedes establecer un sólo filtro o varios de ellos.

IMPORTANTE: Los senderos, itinerarios y miradores en un espacio natural, pueden resultar peligrosos. Toma las precauciones oportunas y disfrútalos bajo tu responsabilidad.

No te apoyes en barandillas, talanqueras y otros elementos de delimitación de los senderos y miradores. Vigila que los niños no lo hagan.

Lleva bota o zapatilla de montaña siempre.

Calcula bien los tiempos, si te anochece en el monte, el riesgo de perderse y de tener un accidente es mucho mayor.

Evita las horas centrales del día en verano.

Asegúrate de que sabes comunicar tu posición, de palabra o digitalmente, en una llamada de emergencia.

Posibilidad de Avistamiento de Fauna
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Tamajón
Distancia: 
7.00kms
Duración: 
1.00horas
Tipo de Locomoción: 
En BTT
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Tamajón
Distancia: 
14.00kms
Duración: 
2.00horas
Tipo de Locomoción: 
En BTT
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Tamajón
Distancia: 
23.00kms
Duración: 
1.50horas
Tipo de Locomoción: 
En BTT
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
Distancia: 
47.00kms
Duración: 
4.50horas
Tipo de Locomoción: 
En BTT
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Valverde de los Arroyos
Distancia: 
14.00kms
Duración: 
1.00horas
Tipo de Locomoción: 
En BTT
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Majaelrayo
Distancia: 
16.00kms
Duración: 
1.50horas
Tipo de Locomoción: 
En BTT
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Cantalojas

Es idónea para realizarla en bicicleta con un recorrido de 21 km . Está señalizada con balizas de madera con banda roja. Es circular con inicio y fin el el Centro de Visitantes.

Empezamos subiendo por la pista foreatal que atraviesa el río Lillas hasta llegar a la barrera que impide el paso a vehículos a motor pero que cruzamos con la bici y proseguirmos por la pista, que transcurre por un bosque mixto de robles y pinos.

Podemos hacer una primera parada en un mirador desde el que se contempla un buena perspectiva del río Lillas, observándose también la pradera de Matarredonda. Proseguiremos la pista hasta alcanzar el Collado del Hornillo, donde es aconsejable realizar una parada para poder observar una estupenda panorámica del valle del río Zarzas. Recuperados de la subida, descenderemos por la pista, a lo largo de la que empiezan a aparecer ejemplares de hayas entre el robledal, junto con servales y tejos salpicados por todo el recorrido.

Continuaremos hasta llegar a un cruce de caminos, eligiendo el que baja por la izquierda, con cuidado, pues es una bajada pronunciada. La pista discurre dede aquí paralela al río zarzas, bajando por el valle. El paisaje que observamos es un retamal con jaras y praderas con enebros. Esta pista nos conducirá hasta el Centro de visitantes y fin de recorrido.

Distancia: 
21.00kms
Duración: 
2.00horas
Tipo de Locomoción: 
En BTT
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Prádena de Atienza, Miñosa (La), Atienza
Distancia: 
17.00kms
Duración: 
4.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Cardoso de la Sierra (El), Majaelrayo

Punto de inicio: Centro de Visitantes del Parque Natural en El Cardoso de la Sierra.

Punto final: Puerto de la Quesera.

Punto de inicio: Centro de Visitantes del Parque Natural en El Cardoso de la Sierra.

Punto final: Puerto de la Quesera.

Resumen de la geo-ruta: El itinerario recorre la cabecera del Valle del Jarama, remontando el curso de varios de sus afluentes, los ríos Berbellido, Jaramilla y Veguillas, en el extremo noroccidental del Parque Natural y de la provincia de Guadalajara. Además, visita dos de sus entradas desde las provincias aledañas: El Cardoso de la Sierra, que conecta con la provincia de Madrid, y el Puerto de la Quesera, que comunica con Riaza y la provincia de Segovia. El paisaje que recorre la ruta está totalmente dominado y condicionado por la presencia de dos tipos de rocas: pizarras y cuarcitas. En función de sus características y, por tanto, de su resistencia a la erosión se originan unos relieves u otros. Un recorrido ideal para entender la importancia de las rocas y sus estructuras en la configuración del paisaje. La singularidad geológica de la zona se encuentra reflejada en los cuatro conjuntos de afloramientos rocosos que se pueden visitar en este recorrido y que están incluidos en el Inventario Español de Lugares de Interés Geológico.

La geo-ruta se debe realizar en vehículo e incluye dos recorridos de mayor duración a pie en las paradas:

  • Parada 2: paseo de 2 km (ida+vuelta)
  • Parada 6: paseo de 6,5 km (i+v) desde Roblelacasa hasta los Pozos del Aljibe por el PR-GU 09 (2h i+v).
Distancia: 
99.00kms
Duración: 
6.00horas
Tipo de Locomoción: 
Turismo
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Cantalojas, Galve de Sorbe, Valverde de los Arroyos, Huerce (La), Zarzuela de Jadraque

Galve de Sorbe-Almiruete

Punto de inicio: Galve de Sorbe.

Punto final: Almiruete.

Galve de Sorbe-Almiruete

Punto de inicio: Galve de Sorbe.

Punto final: Almiruete.

Resumen de la geo-ruta: Esta ruta visita enclaves geológicos situados en el entorno del río

Sorbe, a lo largo de un largo recorrido norte-sur que lleva a lugares emblemáticos del Parque Natural, como el castillo de Diempures en Cantalojas y la Chorrera de Despeñalagua en Valverde de los Arroyos. Las cuarcitas, esas duras rocas que suelen dar lugar a resaltes y crestones, son las protagonistas en la mayoría de las paradas, de manera que, recorriendo la ruta, entenderemos por qué afloran una y otra vez y el origen de los espectaculares pliegues que les afectan. La geo-ruta está compuesta de 9 paradas y se realiza en coche por carreteras y pistas con buen firme. El acceso a cada lugar de interés se realiza a pie desde el aparcamiento indicado en cada una de las paradas. En la mayoría de ellas se realizan cortos paseos a pie de 10-15 minutos, aunque los casos descritos a continuación incluyen recorridos más largos:

  • Parada 4: Paseo de 3 km (i+v) de una hora y media de duración hasta las ruinas del Castillo de Diempures. La vuelta se realiza por la misma senda.

Parada 5: paseo de 2 km (i+v) desde el aparcamiento junto al molino de Umbrelejo hasta “LA Varisca”

  • Parada 6: Paseo de 7 km (i+v) de dos horas de duración hasta el Alto de La Porrilla desde Valverde de los Arroyos. El recorrido de ida salva un desnivel de subida de 230 m y la vuelta.
  • Parada 7: Paseo de 4 km (i+v) de una hora y cuarto de duración y 160 m de desnivel hasta el pie de la Chorrera de Despeñalagua.
  • Parada 8: Paseo de 1,4 km (i+v) de unos 40 minutos de duración y 120 m de desnivel de subida, siguiendo el GR 60 en las cercanías de Almiruete.
Distancia: 
62.00kms
Duración: 
5.00horas
Tipo de Locomoción: 
Turismo

Páginas

Localizador de Espacios Naturales Protegidos