35. PR-GU 18 Camino de la Vereda

Esta ruta es un homenaje a las personas que habitaron La Vereda y que abrieron mediante hacenderas (trabajo comunal), un precioso camino de herradura cuando las aguas del embalse inundaron en 1954 el pueblo de El Vado y el antiguo camino que les conectaba con Tamajón. El sendero parte del aparcamiento junto al Embalse de El Vado y discurre en su primer tramo por el pinar de repoblación de pinos resineros, plantado en los años 70 para frenar la erosión en las laderas y disminuir el ritmo de colmatación del embalse. Desciende hasta el río Vallosera, con su bosque de alisos y, tras cruzarlo por unas pisas, asciende entre robles y jaras hasta alcanzar una pista forestal que nos conduce hasta La Vereda, una preciosa aldea de arquitectura negra, mimetizada en el entorno, abandonada en los 70 y que hoy ha sido parciamente restaurada. El regreso lo haremos por una pista forestal que recorre el pinar y pasa por lugares como el Molino de La Vereda en el río Vallosera, un mirador que da vistas a la aldea de La Vereda y los crestones cuarcíticos de La Tornera, o un segundo mirador con espectaculares vistas del Ocejón, el embalse de El Vado y los restos de la Iglesia de Santa María del Vado.

El ambiente tranquilo y la autenticidad del paisaje hacen de esta ruta una experiencia perfecta para quienes buscan descubrir el patrimonio natural y etnográfico de la zona con un paseo de dificultad moderada.

Tipo de equipamiento: 
Itinerario Interpretativo
Municipio/s: 
Valdesotos, Campillo de Ranas
Grado de Dificultad: 
Media
Tipo de Recorrido: 
Circular
Distancia: 
15.10kms
Tipo de Locomoción: 
A pie
Duración: 
4.00horas
Tiempo empleado ida y vuelta: 
4.00horas
Temática: 
Bosques
Posibilidad de Avistamiento de Fauna: 
Media
Presencia de sombra en verano: 
No
Desnivel máximo: 
+517 m./-517 m.
Descarga los ficheros, haz click con el botón derecho del ratón y elije "Guardar enlace como"

Localizador de Espacios Naturales Protegidos