BTT 01. Ruta escénica del Puerto de la Quesera
Esta ruta ciclista discurre por un camino rural asfaltado de 29 km de longitud, abierto a la circulación de vehículos a motor, que asciende desde el pueblo de Majaelrayo hasta el Puerto de La Quesera (1.712 m), en el límite de las provincias de Guadalajara y Segovia. A lo largo del recorrido disfrutamos de espectaculares vistas del cordal del macizo montañoso del Lobo-Cebollera, con más de una docena de cumbres que superan los 2.000 m de altitud, entre las que destaca el Pico Lobo (2.273 m), la cota más alta de Castilla-La Mancha.
También podemos contemplar la valiosa geodiversidad de este territorio, con numerosas pedrizas, escarpes pizarrosos y cuarcíticos, pliegues y estratos de rocas verticales, conformando parajes tan singulares como el de los Paredones del Veguillas. La ruta atraviesa rebollares, pinares de repoblación de pino silvestre, brezales y, en los enclaves más húmedos, bosquetes de abedules con serbales de cazadores, mostajos y otras especies propias de latitudes más septentrionales.
A lo largo de la ruta escénica se han acondicionado diversas paradas que nos permiten conocer algunos de los valores naturales y etnográficos de este sector del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Así, se han equipado tres miradores paisajísticos, un mirador Starlight, una senda que lleva a las ruinas del molino de Majaelrayo, una senda botánica que recorre la orilla del río Veguillas, y cuatro puntos de interpretación de valores geológicos, que forman parte de la Geo-ruta 1 del Parque Natural. La ruta finaliza en el Puerto de La Quesera, un mirador natural con espectaculares vistas.
Puntos de partida: Majaelrayo y Puerto de La Quesera. Paneles informativos en ambos puntos de inicio.
Es una ruta pensada para realizar en bicicleta aunque se puede realizar en turismo, preferiblemente en un vehículo todoterreno.
Todo el trazado de la ruta discurre por un camino rural asfaltado por el que circulan vehículos motorizados, aunque en baja densidad y velocidad máxima limitada a 30 km/h. Por ello debemos extremar la precaución y circular siempre por la margen derecha del camino, especialmente en curvas cerradas con escasa visibilidad. Además, este camino rural de montaña no tiene mantenimiento invernal y presenta fuertes pendientes en zonas de umbría en las que se pueden formar placas de hielo. Por ello, debemos evitar circular en condiciones climáticas adversas de niebla muy densa, placas de hielo o nieve.
| Adjunto | Tamaño | 
|---|---|
| 6.12 MB | 
 





