Conocer nuestros Centros de interpretación y sus actividades
Pequeña caseta de madera situada justo en el inicio de las rutas del Chorro, Chorrera Chica y Rocigalgo, y ruta de la Encina. En ella, aparte de obtener información, es recomendable anotarse para un adecuado control y desarrollo de la visita.
Es la oficina técnico-administrativa, desde la que se lleva a cabo la gestión diaria relacionada con la conservación, el uso público, la documentación y la gestión cartográfica. Es además, desde donde se proporciona información telefónica al visitante y se reservan las visitas guiadas.
En este centro es posible disfrutar de una completa exposición sobre los valores naturales y culturales del parque, que incluye un área de audiovisuales con proyecciones sobre Cabañeros, y una grabación de calidad que muestra un nido de águila imperial ibérica en el Parque.
Es el centro de visitantes más grande del parque, con distintas salas para conocer los tesoros del Parque Nacional de Cabañeros.
Este centro de visitantes cuenta con una pequeña pero muy interesante exposición y maqueta sobre Cabañeros y el agua, para conocer la flora y fauna asociada a los bosques de ribera.
Cuenta con una pequeña exposición sobre el bandolerismo en la zona y sobre los valores naturales del entorno.
Museo etnográfico municipal, con una completa exposición de utensilios tradicionales en la zona.
Es un museo municipal donde, además de obtener información sobre el Parque Nacional y su visita, es posible disfrutar de una completa exposición sobre su rica, singular y variada fauna.
Situado a la entrada del Parque Nacional, el Centro de Visitantes “Molino de Molemocho” es un antiguo molino hidráulico, como tantos otros que en su día sirvieron, aprovechando el abundante caudal de agua, para moler el grano.
En este centro, encontraremos una breve exposición fotográfica con textos explicativos que, bajo el título de "Las Tablas. Una exposición para conocerlas", nos conducirá por seis salas consecutivas hasta finalizar en la sala de audiovisuales:
Se trata de un edificio vanguardista de forma rectangular situado muy cerca de la carretera. En su interior disponemos de aseos, oficinas, y sala de juegos y proyecciones. Esta dotada de numerosos talleres educativos.
El edificio está integrado en el entorno y posee grandes ventanales que funcionan como espectaculares miradores sobre el valle del río Segura.
Centro de recepción de visitantes y de interpretación del P.N. de las lagunas de Ruidera.
Dispone de punto de información, exposición permanente, audiovisual y jardín botánico.
AVISO: EL CENTRO DE VISITANTES DE CORDUENTE SE ENCUENTRA EN OBRAS, POR LO QUE CONTARÁ CON UN PUNTO DE INFORMACIÓN PERO NO SE PODRÁN VISITAR SUS INSTALACIONES TEMPORALMENTE.
El Centro de interpretación de Orea está dedicado a los habitantes del Alto Tajo, se construyó reformando el edificio del antiguo sequero de Orea, una casa forestal situada en el casco urbano de esta localidad que contaba con un horno para secar las piñas y extraer los piñones que, posteriormente