GEORUTA 5 Barranco de la Hoz-Cuevas Labradas
Un viaje hacia el mar: En esta ruta, que recorre algunos de los más espectaculares parajes del Parque Natural, podrás observar diferentes tipos de rocas y descubrir cómo era el ambiente en el que formaron. En concreto, se visitarán rocas formadas en antiguos ríos, playas y mares poco profundos. La razón es que entre el Triásico y el Jurásico, en un lento proceso que duró más de 50 millones de años, el mar fue inundando el continente, formándose diferentes tipos de rocas como registro de la gran inundación. Por ello, recorrer esta ruta es como realizar un viaje hacia un antiguo mar, que cubrió toda esta zona hace 200 millones de años.
La ruta dispone de un folleto digital de autoguiado, que puede descargar en esta página. Se trata de una herramienta que le guiará a los puntos de partida, asi como a las diferentes paradas y su contenido.
Parada 1: La ruta comienza en el Monumento al Guarda Forestal, que se encuentra en la carretera que se dirige al Barranco de la Hoz. Una baliza marca el lugar, y subiendo unas escaleras de piedra se encuentra el panel.
Parada 2: Continuamos por la carretera hasta ver el monolito de El Huso. En un talud de la carretera situado a sus pies se sitúa una placa de afloramiento. No existe apartadero para vehículos, así que mejor acércate andando dando un paseo de quince minutos desde la parada anterior.
Parada 3: Seguimos la carretera hasta llegar a la Hospedería y a la Ermita. En un resalte rocoso junto a la Hospedería se sitúa una placa.
Parada 4: Junto a la Ermita sale la senda que se dirige a los miradores. Tras diez minutos de subida, en el camino encontrarás una placa.
Parada 5: Si continuas subiendo unos metros más llegarás al primer mirador, donde se sitúa un panel.
Parada 6: Seguimos subiendo para llegar al segundo mirador. Una baliza te indica el desvío para encontrar una placa. Antes de bajar, te recomendamos que vuelvas a la senda y subas un poco más, hasta llegar al mirador de la parte superior del escarpe.
Parada 7: Volvemos a la carretera y seguimos en dirección a Torete. Antes de llegar a este pueblo se alcanza un cruce con un gran apartadero donde se sitúa un panel. Antes, junto a la carretera y al río hay varios merenderos donde puedes hacer un descanso.
Parada 8: Seguimos hacia Torete y, tras cruzarlo, seguimos por la carretera en dirección al Barranco de Cuevas Labradas, donde se encuentra un panel junto a la carretera.
Parada 9: Seguimos la carretera y, antes de llegar a Cuevas Labradas, hay que desviarse por una pista que sale a mano derecha. Aunque la pista está en buen estado, si llevas un turismo circula con precaución.
Parada 10: Tras cruzar un vado la pista traza una curva en la que hay un apartadero. Desde aquí sigue andando y encontrarás la placa.
Parada 11: Unos metros más adelante de la placa se encuentra el área experimental.
Parada 12: Seguimos un par de kilómetros la pista hasta llegar casi al cruce con la carretera. En el lado derecha encontrarás el panel de la última parada.
![application/vnd.google-earth.kml+xml Archivo](/modules/file/icons/application-octet-stream.png)
Esta ruta se puede hacer en BTT o en coche a excepción de la subida a los miradores del Barranco de la Hoz que sólo puede hacerse a pie.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 9.87 MB |