Conocer nuestros Centros de interpretación y sus actividades
El museo se ubica en el caso urbano de la localidad de Checa, en un edifico anexo al ayuntamiento y cuyos orígenes se remontan al siglo XVII-XVIII. Centra su discurso expositivo-interpretativo en el aprovechamiento ganadero tradicional que desde tiempos ancestrales se lleva a cabo en el Alto Taj
Este centro de interpretación ayuda al Río Tajo desde su nacimiento hasta su desembocadura en Portugal, profundizando en los aspectos más relevantes de su paso por el Parque Natural.
Ubicado en plena Serranía de Cuenca. La instalación consta de varios edificios y almacenes, así como zonas valladas donde se encuentran los animales en semilibertad.
Se trata de un recinto cerrado al que se ha de acceder mediante visita previamente concertada.
El Centro es un edificio de grandes dimensiones, con una superfice construida de 1.310 m2, en dos alturas. Los paramentos exteriores se conforman de lamas estructurales de acero y vidrio.
El edificio tiene forma de cajón elevado sobre el terreno, con vidrio y madera en fachada. Interiormente consta de un gran espacio diáfano, de 366 m², para exposición, sala de proyecciones y aseos. Con una capacidad para 50 personas.
El Centro se ubica en un edificio discreto, de un solo volumen conformado por cinco módulos, con las fachadas de hormigón con una tonalidad uniforme similar a la de las rocas y suelos característicos de las geologías dominantes en la Sierra de Valdemeca, areniscas rojizas o rodenos.
Consta de una sala única con maquetas, fotos y una proyección continuada sobre los valores del parque natural.
Consta de dos edificaciones adosadas, aunque no comunicadas.
Los elementos informativo-educativos con que cuenta el Centro actualmente son:
Exposición permanente sobre Arte Rupestre.
El punto de información de la reserva natural permanece cerrado.
ACTUALMENTE EL SENDERO DE LOS CUCHILLOS SE ENCUENTRA CERRADO AL PUBLICO ¡DISCULPEN LAS MOLESTIAS¡