Centro de Interpretación del Parque Natural de la Serranía de Cuenca en Tragacete
El Centro es un edificio de grandes dimensiones, con una superfice construida de 1.310 m2, en dos alturas. Los paramentos exteriores se conforman de lamas estructurales de acero y vidrio. La cubierta es de hormigón y se encuentra plegada a varias aguas, asemejándose a la forma de los accidentes geográficos propios de los terrenos de la Serranía.
El Centro se encuentra en la localidad de Tragacete, con dirección en la Travesía de San Felipe, nº 2.
Se encuentra abierto los fines de semana desde el 2 de abril hasta el 16 de octubre así como los días 14 y 15 de abril (jueves y viernes santo), los viernes de los meses de julio y agosto y los siguientes días: 30 y 31 de mayo, 1 y 16 de junio, 15 de agosto y 10, 11 y 12 de octubre.
Horarios: Abril, mayo,septiembre y octubre: De 10:30 a 14:30 y de 15:30 a 18:30 horas (*)
Junio, julio y agosto: De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas (*)
(*) Domingos (excepto 29 de mayo, 9 de octubre y los meses de Julio y Agosto), así como los días 1 y 16 de junio y 12 de octubre: De 10:00 a 15:00 horas
Durante los días que permanece abierto, el monitor del Centro atiende consultas en los teléfonos 969247843 y 680221832.
- Sala de recepción e información.
- Zona expositiva (paneles, maquetas y mesas interactivas, proyecciones y exposición de elementos etnográficos).
- Sala de reuniones y audiovisuales.
- Aula - Biblioteca.
La zona expositiva incluye las siguientes áreas temáticas:
- Red de Espacios Naturales
- Descubriendo el paisaje
- Arte de agua y viento. Geomorfología
- Río de la vida
- Observando el entorno
El contenido expositivo es muy amplio y se articula a través de paneles, maquetas, mesas y proyecciones interactivas. También se puede contemplar una exposición de útiles y herramientas propias de las actividades tradicionales ligadas al medio natural en la Serranía de Cuenca.
La oferta expositiva se completa con un audiovisual en el que, a través de la narración de un anciano a su nieto, se repasa la belleza de los paisajes de la Serranía de Cuenca, las curiosidades de su flora y su fauna, así como la vida de sus pueblos y sus habitantes, resaltando la importancia de la conservación de los recursos naturales.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 488.81 KB |