SENDERO 10: EL SALTO DE POVEDA Y LA LAGUNA DE TARAVILLA
AVISO IMPORTANTE: LOS APARCAMIENTOS PARA COMENZAR ESTA RUTA, BIEN EN LA LAGUNA DE TARAVILLA, BIEN EN LA PISTA DEL SALTO DE POVEDA, TIENEN UN AFORO LIMITADO. LOS SABADOS Y DOMINGOS DE VERANO, SERÁ CONVENIENTE ACUDIR A PRIMERA HORA POR LA MAÑANA PARA ASEGURARSE LA PLAZA DE APARCAMIENTO. CUANDO LAS PLAZAS SE COMPLETEN, SE CERRARÁ EL ACCESO. LOS VEHICULOS APARCADOS FUERA DE LOS APARCAMIENTOS SERÁN SANCIONADOS.
PARA COMENZAR EL SENDERO DESDE LA PISTA DEL SALTO, ES MEJOR APARCAR EN EL APARCAMIENTO P2 (COMO LLEGAR CLIC AQUI), PARA HACERLO EN EL SENTIDO DE LAS AGUJAS DEL RELOJ POR LA PASARELA DE PESCADORES.
El itinerario propuesto es de tipo circular. En primer lugar se puede visitar la laguna de Taravilla, donde se encuentra un panel correspondiente a la Georuta 7. Junto al embarcadero sale una senda que rodea la laguna (tramo opcional). Tomamos la pista que se dirige a Taravilla y tras unas curvas encontramos un panel. Junto al panel se sitúa el inicio de la Ruta 8 del Parque Natural, señalizada con balizas moradas. Siguiéndolas durante 10 minutos encontrarás una placa situada justo enfrente del Salto de Poveda (este espectacular salto se originó tras el hundimiento del muro de una antigua presa de aprovechamiento hidroeléctrico). Seguimos las balizas moradas aproximadamente 300 metros hasta encontrar, en una pradera, otra placa. Continuamos por el camino hasta alcanzar el nivel del río y llegar a un puente (puente de pescadores). Un vez cruzado el río giramos hacia la izquierda para llegar en 15 minutos a las Casas del Salto. Antes de llegar tenemos un acceso para acercarnos al salto de Poveda y tener otra perspectivas de este cascada naturalizada. Pasadas las casas del Salto cogeremos el camino que baja al río y lo cruzaremos por el puente por donde discurre el camino natural del Tajo. En el tramo desde las Casas del Salto hasta la pasarela peatonal, y a medida que aumenta la humedad del suelo, encontraremos, primero, una mancha de matorral mesófilo compuesto por avellanos, mostajos, aligustres, evónimos, tilos, clemátides, etc, que según vamos descendiendo hacia el río se convertirá en un variado bosque de ribera donde aparecen fresnos de hoja ancha y hoja estrecha, olmos de montaña, sauces blancos y álamos. En cuanto a la fauna que podremos observar a lo largo de la ruta, los protagonistas serán los buitres. Además, en las praderas que atravesemos durante la ruta, no será difícil detectar huellas de ciervos, gamos, corzos y jabalíes. Por último, las aves forestales como picapinos, arrendajos, herrerillos, carboneros, piquituertos, verderones, etc, podrán ser observadas o escuchadas durante todo nuestro recorrido


AVISO IMPORTANTE:
1- LOS APARCAMIENTOS PARA COMENZAR ESTA RUTA, BIEN EN LA LAGUNA DE TARAVILLA, BIEN EN LA PISTA DEL SALTO DE POVEDA (COMO LLEGAR CLIC AQUI), TIENEN UN AFORO LIMITADO, DE MANERA QUE SOBRE TODO, LOS SABADOS Y DOMINGOS DE VERANO, SERÁ CONVENIENTE ACUDIR A PRIMERA HORA POR LA MAÑANA PARA ASEGURARSE LA PLAZA DE APARCAMIENTO. CUANDO LAS PLAZAS SE COMPLETEN, SE CERRARÁ EL ACCESO Y LOS VEHICULOS APARCADOS FUERA DE LOS APARCAMIENTOS SERÁN SANCIONADOS.
El sendero es sencillo tanto por su extensión como por su dificultad técnica. No obstante, hay lugares concretos del recorrido que no son aptos para personas con dificultades en la movilidad y/o sin botas o calzado adecuado o donde hay que tener precaución con los niños, porque existen desniveles por terreno irregular, pasarelas sin protección sobre el rio, vadeo del cauce, desniveles sin protección y otros. Valore los riesgos y utilice el equipamiento bajo su responsabilidad.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 4.12 MB |