Localizador de Espacios Naturales Protegidos

Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha

Microrreserva Albardinales de Membrilla-La Solana

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
CIUDAD REAL
Valle de Tinjarra

Microrreserva Ardal y Tinjarra

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
Yeste

Los montes públicos Ardal, nº 90 de UP, Florida y Tinjarra, nº 92 de UP, y Solana del Rio Segura, nº 17 de UP, se encuentran en las cercanías del pueblo de Yeste, entre los valles de los ríos Tus y Segura. Forman una unidad forestal continua que abraza el casco urbano.

Arenales del Caudete

Microrreserva Arenales de Caudete

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
ALBACETE
Vista general Bonal El Alcornocal

Microrreserva Bonal de El Alcornocal

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
CIUDAD REAL
Bonal de la SIerra de Hontanar

Microrreserva Bonal de la Sierra del Hontanar

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
CIUDAD REAL

Microrreserva Bonal del Arroyo de Valdelamadera

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
CIUDAD REAL

Microrreserva Bonal del Barranco de los Membrillos

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
CIUDAD REAL

Microrreserva Bonal del Barranco de Riofrío

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
CIUDAD REAL

Microrreserva Bonal del Barranco de Zarzalagorda

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
CIUDAD REAL

Microrreserva Bonal del Barranco del Chorro

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
CIUDAD REAL

Microrreserva Bonal del Barranco del Remilladero

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
CIUDAD REAL

Microrreserva Bonal del Cerro de los Barranquillos

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
CIUDAD REAL

Microrreserva Bonal del Morro de la Parrilla

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
CIUDAD REAL

Microrreserva Bonales de Puebla de Don Rodrigo

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
CIUDAD REAL
Cerro de Rala

Microrreserva Cerro de Rala

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
Yeste

El molejón de Rala se encuentra al sur de la bella aldea serrana del mismo nombre, flanqueado por los cursos del rio Tus, en su curso mas bajo, próximo al embalse de la Fuensanta, y la cuenca afluente del Arroyo de la Celada. En este cerro los materiales del cretácico definen uno de los relieves más abruptos y elevados de la zona, conformando un relieve amesetado  de extensas dimensiones, muy frecuente  en la sierra del Segura , que se conoce como "molejón". La formación es dolomítica en su base y caliza en las partes altas, formando cortados, cantiles y escarpes de formas caprichosas. 

Microrreserva Cerros margosos de Pastrana y Yebra

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
GUADALAJARA
Erodium paularense

Microrreserva Cerros volcánicos de La Miñosa

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
GUADALAJARA
Laguna de los Cedazos o de la Atalaya

Microrreserva Complejo Lagunar del río Moscas

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
Fuentes, Arcas del Villar, Cuenca (capital)

La localidad de Fuentes hace honor a su nombre ya que en ella existen numerosos manantiales, incluyendo el nacimiento del río Moscas. Toda esta circulación subterránea del agua ha disuelto el terreno yesoso dando lugar a once dolinas, de las cuales nueve mantienen agua de forma permanente.

Paisajísticamente destacan la laguna de los Cedazos y la laguna Negra, mientras que desde el punto de vista geológico resulta sorprendente que la fecha de aparición de la última dolina en los ojos de la Corva sea el año 2009.

La Cuerda de la Melera

Microrreserva Cuerda de la Melera

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
Yeste

La Cuerda de la Melera es una elevación montañosa exenta situada en el valle del Arroyo Madera,al pie del Calar de la Sima, y que vierte sus aguas al Rio Segura. Presenta un relieve amesetado rodeado de cantiles que sobresalen sobre la parte central  y llegan a los 1096 m en su mayor cota .Destaca entre las masas de pinar que dominan el valle  por sus escarpes calizos rojizos , que llegan a alcanzar los 50 de desnivel en la zona conocida como la Solana del Chucho. Aparte de su incuestionable valor paisajístico,aloja una rica flora endémica , y aves rapaces en peligro de extinción .

Microrreserva Cueva de la Canaleja

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
GUADALAJARA

Microrreserva Cueva de la Judía

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
CUENCA

Microrreserva Cueva de los Morceguillos

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
CUENCA

Microrreserva Cueva de los Morciguillos

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
CUENCA

Microrreserva Cueva de los Murciélagos

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
GUADALAJARA
Estrecho del Hocino

Microrreserva Estrecho del Hocino

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
ALBACETE, Salobre

El Estrecho del Hocino se localiza en el sector occidental de la provincia de Albacete, a ambos lados del desfiladero formado por el río Salobre, a su paso entre los cerros del Hocino o de la Navaza. Desde el punto de vista geológico, el Estrecho del Hocino constituye un inselberg o monte isla formado por materiales de carácter ácido del Paleozoico, que se encuentran rodeados por materiales Mesozoicos correspondientes a la unidad geológica del Prebético externo.

Garganta de las Lanchas

Microrreserva Garganta de las Lanchas

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
Robledo del Mazo, Sevilleja de la Jara

Los Montes de Toledo son una cadena de montañas con más de 200 millones de años de antigüedad. Desde más o menos esa época, en un apartado rincón del Valle del Gévalo existe un paraje casi escondido donde han hallado refugio un buen número de especies de flora que nos hablan de los climas pasados y que han llegado hasta nuestros días formando de manera natural un pequeño jardín salvaje.

Microrreserva La Molata y Los Batanes

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
ALBACETE

Microrreserva Laguna de Alboraj

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
ALBACETE

Microrreserva Laguna de Caracuel

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava

Humedal de marcado carácter estacional situado junto a la Sierra de Parabad, en la comarca del Campo de Calatrava, formado en una depresión resultante de explosiones volcánicas subterráneas originadas por el acercamiento de magmas a la superficie. Es la laguna principal de un complejo lagunar al que pertenecen también la laguna-manantial de Doña Elvira, la de Perabad, la lagunilla de la Dehesa, la de la Estación y varias lagunillas menores.

Panorámica de la Laguna

Microrreserva Laguna de los Carros

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
Alcázar de San Juan, Quero

La Laguna de los Carros se sitúa en el interior de la cuenca endorreica del río Gigüela, que en este tramo discurre por un amplio fondo de valle de fácil encharcamiento. Es éste un humedal estacional de carácter salino, que está condicionado por el marcado endorreísmo de la zona y por la naturaleza salina de sus suelos y está excavado en materiales calcáreos pliocenos de tipo continental. El carácter somero de esta laguna y las condiciones climáticas de la zona hacen que permanezca seca durante el largo estío y su cubeta aparezca recubierta de sales.

Laguna de Talayuelas a finales de la primavera

Microrreserva Laguna de Talayuelas

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
Talayuelas

La laguna de Talayuelas es un humedal de fondo de valle rodeado por colinas, que debe su importancia a las particularidades de sus aguas, su paisaje y los seres vivos que alberga, constituyendo una auténtica isla de biodiversidad.

Se trata de un ecosistema muy frágil, ya que tiene muy poca profundidad y se puede colmatar o desecar muy fácilmente. De hecho esta laguna estuvo a punto de desaparecer a causa de drenajes artificiales, para evitarlo fue necesario contruir un dique.

Microrreserva Mina de los Pontones

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
CIUDAD REAL
las Peñas desde el Río Tus

Microrreserva Peñas Coloradas

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
Yeste

La elevación montañosa de las "Peñas Coloradas" se encuentra al sur de la aldea de los Collados, en el norte del término municipal de Yeste; ya lindando con el de Molinícos.

Microrreserva Pico Pelado

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
CUENCA

Microrreserva Prados húmedos de Torremocha del Pinar

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
GUADALAJARA

Microrreserva Refugios de quirópteros de Fuencaliente

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
CIUDAD REAL

Microrreserva Rincon del Torozo

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
Puerto de San Vicente

El paraje denominado “Rincón del Torozo” se encuentra en un monte propiedad de la Junta de Comunidades, ubicado en el flanco oriental de la Sierra de Altamira, cuya gestión debe encaminarse a la restauración de las cubiertas vegetales naturales y a la conservación de algunos recursos naturales protegidos, entre los que destaca la comunidad de murciélagos que utiliza un túnel de ferrocarril actualmente en desuso que atraviesa dicha sierra.

Microrreserva Saladar de Agramón

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
ALBACETE
Panorámica del espacio

Microrreserva Saladares de Huerta de Valdecarábanos

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
Huerta de Valdecarábanos

Los Saladares de Huerta de Valdecarábanos están situados en el extremo norte de la provincia de Toledo, dentro del término municipal que les da nombre. Se encuentran en la llanura de inundación formada por el arroyo de la Madre a su paso por la zona sur de la localidad. En su conjunto, toda la zona se dispone sobre terrenos margo-yesosos, que dan a los suelos de la zona un carácter arcilloso y más o menos salino, con una vegetación muy singular.

Microrreserva Saladares de la cuenca del río Salado

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
GUADALAJARA
Panorámica del espacio

Microrreserva Saladares de Villasequilla

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
Villasequilla, Yepes

Los Saladares de Villasequilla están situados en el extremo norte de la provincia de Toledo, cerca del límite sur de la vecina Comunidad de Madrid y se disponen sobre dos depresiones que resultan de la pequeña llanura de inundación del salino arroyo Melgar. El lavado de sales desde los sustratos margo-yesíferos colindantes, unido a la elevada evaporación ocasionada por las altas temperaturas, provoca la concentración de sales en las depresiones ocupadas en la actualidad por estos saladares.

Microrreserva Salinas de Pinilla

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
ALBACETE
Vista del espacio

Microrreserva Salobral de Ocaña

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
Ocaña, Ontígola

El “Salobral de Ocaña” se encuentra situado en el extremo nororiental de la provincia de Toledo, junto al límite con la Comunidad de Madrid. Es una extensa depresión de forma ovalada, cuyo fondo está ocupado por una salina. Esta depresión del terreno se rellena de agua gracias a los aportes hídricos de las lluvias, y al flujo de agua de pequeños arroyos afluentes al salobral, que aparecen en los periodos de lluvia recogiendo las aguas de escorrentía de los cerros y montículos cercanos.

Microrreserva Túneles de Ojailén

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
CIUDAD REAL

Microrreserva Turbera de Valdeyernos

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
Yébenes (Los)

Al abrigo de las vaguadas que vierten de la Sierra de los Torneros hasta el arroyo de Valdeyernos, se encuentra la turbera que toma su nombre del citado arroyo. Estos singulares y cada vez más escasos hábitats higroturbosos, se caracterizan por su alto contenido en agua y bajo en oxígeno, donde la materia orgánica apenas se descompone y en los que encuentran cobijo un gran número de especies protegidas, dando sustento de esta forma, a una importante diversidad biológica.

Microrreserva Yesares de Hellín

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
ALBACETE

MicrorreservaTúnel de Niefla

Figura de Protección: 
ENP Microrreserva
Municipio: 
CIUDAD REAL

Reserva Fluvial Abedular de Riofrío

Figura de Protección: 
ENP Reserva Fluvial
Municipio: 
Puebla de Don Rodrigo, CIUDAD REAL

Localizado en el término municipal de Puebla de Don Rodrigo, zona occidental de la provincia de Ciudad Real, el abedular de Río Frío tiene un especial interés, así como un marcado carácter relíctico, ya que se localiza a una cota excepcionalmente baja (630 m), si se compara con otros abedulares del Sistema Central o de Sierra Nevada, situados a más de mil metros de altitud, y ocupa una parte del río Frío de apreciable longitud, unos tres kilómetros, lo que añade más singularidad, si cabe, a este espacio.

Reserva Fluvial Río Guadalmez

Figura de Protección: 
ENP Reserva Fluvial
Municipio: 
CIUDAD REAL
Arenales de Velada

Reserva Fluvial Sotos del río Guadyerbas y arenales del baldío de Velada

Figura de Protección: 
ENP Reserva Fluvial
Municipio: 
Cervera de los Montes, Mejorada, Montesclaros, Navamorcuende, Oropesa, Parrillas, Segurilla, Sotillo de las Palomas, Velada

Esta Reserva Fluvial fue declarada en el año 2002 y está dominada por la presencia del río Guadyerbas y por la imponente majestuosidad de los picos de Gredos. Sorprende no sólo por su diversidad florística y faunística, sino también por albergar elementos geomorfológicos de protección más propios del litoral que de zonas del interior. 

Reserva Fluvial Sotos del río Milagro

Figura de Protección: 
ENP Reserva Fluvial
Municipio: 
CIUDAD REAL, TOLEDO

Reserva Fluvial Sotos del río Tajo

Figura de Protección: 
ENP Reserva Fluvial
Municipio: 
GUADALAJARA
Panorámica del Pico Cambrón y la erosión de su base en forma de cárcavas

Monumento Natural Barrancas de Castrejón y Calaña

Figura de Protección: 
ENP Monumento Natural
Municipio: 
Albarreal de Tajo, Burujón, Puebla de Montalbán (La)

Las Barrancas representan un singular ejemplo del paisaje de incisión del río Tajo, que discurre encajado a lo largo de la mayor parte de su trazado. Se trata de un conjunto de gargantas y cárcavas que se ha desarrollado al pie de un importante escarpe excavado por el río en los materiales detríticos de edad terciaria que rellenan su cuenca sedimentaria.

Monumento Natural Carbonífero de Puertollano

Figura de Protección: 
ENP Monumento Natural

La cuenca carbonífera de Puertollano se sitúa al sur de Ciudad Real, en el valle del río Ojailén perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir. Este valle está flanqueado al norte y sur por dos alineaciones de sierras cuarcíticas del Ordovícico. y se extiende a lo largo de unos 12 kilómetros en dirección este-oeste y una anchura norte-sur entre 5 y 2 kilómetros, según la zona.

Monumento Natural Chorreras del Cabriel

Figura de Protección: 
ENP Monumento Natural

Las Chorreras del río Cabriel es un enclave natural de gran belleza situado en la provincia de Cuenca, entre los términos municipales de Enguídanos y Víllora, que se considera excepcional en el Sistema Ibérico por la entidad y las características de sus formaciones tobáceas ligadas a ambientes fluviales. Es uno de los mejores ejemplos en España de una rampa tobácea Cuaternaria.

Monumento Natural Estratotipo de Fuentelsaz

Figura de Protección: 
ENP Monumento Natural
Municipio: 
Fuentelsaz

Algunos enclaves naturales muestran de manera excepcional determinados episodios en la historia de la Tierra. Es el caso de algunas secciones y series sedimentarias, en los que se realiza mediante la comparación con afloramientos que muestren, de la manera más completa posible, la evolución de un lugar para un periodo de tiempo concreto.

Hoz de Beteta Buitreras

Monumento Natural Hoz de Beteta y sumidero de Mata Asnos

Figura de Protección: 
ENP Monumento Natural
Municipio: 
Beteta, Cañizares, Carrascosa

Situado en el norte de la provincia de Cuenca, entre las muelas de Carrascosa y del Palancar o San Cristóbal, con altitudes que superan los 1.300 metros, la Hoz de Beteta constituye uno de los cañones fluviales más espectaculares y bellos de la Serranía de Cuenca, con paredes verticales de hasta 200 metros de desnivel.

Está recorrida en su totalidad de norte a sur por el río Guadiela, encargado de labrar esta maravilla de la naturaleza.

Monumento Natural Laguna del Arquillo

Figura de Protección: 
ENP Monumento Natural
Municipio: 
ALBACETE

Esta laguna tiene un origen cárstico, estando formada por un represamiento natural del río Arquillo ocasionado por un dique de travertinos, elementos geomorfológicos de protección especial.

Monumento Natural Laguna Volcánica de La Alberquilla

Figura de Protección: 
ENP Monumento Natural
Municipio: 
CIUDAD REAL

Monumento Natural Laguna Volcánica de Michos

Figura de Protección: 
ENP Monumento Natural
Municipio: 
CIUDAD REAL

En este espacio natural existe un único afloramiento volcánico, consistente en un cráter de explosión que alberga en su interior una laguna semipermanente. Destaca su alto valor paisajístico, al ubicarse la laguna al pie de una sierra cuarcítica, en el límite con una amplia zona llana, resultando un conjunto de gran belleza y con un alto grado de naturalidad.

Monumento Natural Laguna y Volcán de La Posadilla

Figura de Protección: 
ENP Monumento Natural
Municipio: 
Ciudad Real (capital)

El conjunto de la Laguna de Fuentillejo o de Posadilla, de origen volcánico, formado por un cráter de explosión hidromagnético o mar dentro del fenómeno volcánico Campo de Calatrava, que le confiere un valor volcanológico, geomorfológico, paisajístico y didáctico.

Lagunas Cañada Hoyo Helicoptero

Monumento Natural Lagunas de Cañada del Hoyo

Figura de Protección: 
ENP Monumento Natural
Municipio: 
Cañada del Hoyo, CUENCA

Se trata de un conjunto de 7 lagunas permanentes, cada una de ellas con un nombre diferente: laguna de la Cruz o de la Gitana, laguna y lagunillo del Tejo, laguna de la Parra, laguna Llana, laguna de las Cardenillas y laguna de las Tortugas. La profundidad oscila entre los 4 metros de la laguna de las Tortugas hasta los 32 de la laguna del Tejo, que posee la anchura máxima de 200 metros. Las tres primeras son de acceso libre, el resto se encuentran en la finca "7 leguas".

Monumento Natural Los Castillejos Volcánicos de la Bienvenida

Figura de Protección: 
ENP Monumento Natural
Municipio: 
Almodóvar del Campo

Área volcánica definida por una fisura eruptiva con una longitud de 1 km, de la que surgieron tres centros eruptivos ("castillejos"). El conjunto volcánico esta formado por rocas negras en las que se aprecia la presencia de olivino con fenocresitales, dentro de una matriz microcristalina de augita, nefelina y opacos.

Monumento Natural Maar de la Hoya de Cervera

Figura de Protección: 
ENP Monumento Natural
Municipio: 
CIUDAD REAL

Este espacio natural se caracteriza por tener su origen en un cráter de explosiónn hidromagnética de tipo maar con una geometría completa, compuesta por su anillo de tobas y brechas, y por una oleada piroclástica de notables dimensiones, presentando el conjunto un aceptable estado de conservación. 

Monumento Natural Maar de la Hoya del Mortero

Figura de Protección: 
ENP Monumento Natural
Municipio: 
CIUDAD REAL

Este espacio se caracteriza por ser el único maar de grandes dimensiones que se desarrolla casi en su totalidad sobre terrenos terciarios. Petrológicamente, corresponde a un cráter de explosión hidromagmática con una secuencia múltiple de episodios y, circundando el anillo de tobas y brechas, se han extendido piroclastos de dispersión a modo de oleadas piroclásticas cuyo relieve ha quedado suavizado por la acción agrícola.

Monumento Natural Macizo Volcánico de Calatrava

Figura de Protección: 
ENP Monumento Natural
Municipio: 
CIUDAD REAL

Un total de diez unidades volcánicas, entre centros de emisión estrombolianos, cráteres de explosión hidromagmáticas y lagunas originadas por la obstrucción de arroyos por coladas volcánicas, que se alinean siguiendo varias fisuras eruptivas paralelas de dirección noroeste-sureste, se incluyen en el espacio natural protegido, enmarcado en la sierra paleozoica cuarcítica de Villar-Ballesteros.

Monumento Natural Morrón de Villamayor

Figura de Protección: 
ENP Monumento Natural

En el singular afloramiento volcánico del Morrón de Villamayor destacan, la composición petrológica del afloramiento, las únicas leucititas olivínicas de la península Ibérica y posiblemente únicas en Europa; la singular morfología vulcanológica, ya que el afloramiento representa un intrusivo de tipo domático, no existiendo ninguno similar en Ciudad Real; lo particular del relieve, al destacar 30 m sobre la cota media de la cuerda paleozoica de la sierra donde se emplaza y con una morfología en domo ajena a la de las cumbres aplanadas de las sierras cuarcíticas.

Monumento Natural Muela Pinilla y del Puntal

Figura de Protección: 
ENP Monumento Natural
Municipio: 
CUENCA

Muela Pinilla y del Puntal se sitúa en el límite nororiental de la Serranía de Cuenca, dentro de la denominada "Serranía Alta". La zona corresponde a un terreno elevado y plano de paredes escarpadas denominado muela. La zona elevada está formada por materiales del Período Cretácico (carbonatos de 145 a 88 m.a.) mientras que delimitando esta estructura están los materiales del Período Jurásico (de 195 a 150 m.a.) localizados en los valles y zonas más bajas.

Cascada desbordada en el río Cuervo

Monumento Natural Nacimiento del río Cuervo

Figura de Protección: 
ENP Monumento Natural
Municipio: 
Cuenca (capital), Vega del Codorno

La contemplación y disfrute de este singular espacio requerirán de tu colaboración, o más bien de tu abandono... deja que el Cuervo ocupe y regale tus sentidos.

En invierno aparece el Nacimiento nevado y con largos chupones de hielo; en primavera con abundancia de agua y el verdor de la vegetación; en otoño presenta una sorprendente gama de colores aportada por la caída de la hoja, y en verano todas las tonalidades de grises de la roca de toba desnuda y seca en contraste con el agua del río.

TORCA DEL LOBO

Monumento Natural Palancares y Tierra Muerta

Figura de Protección: 
ENP Monumento Natural
Municipio: 
CUENCA

El Monumento Natural se sitúa en el centro de la provincia de Cuenca, en el Sistema Ibérico Meridional, ocupando parte de los términos municipales de Cuenca, La Cierva y Palomera. Se trata de uno de los conjuntos kársticos más importantes de España, con un número de torcas y dolinas que supera la veintena, además de simas, sumideros, lapiaces, etc.

Monumento Natural Serrezuela de Valsalobre

Figura de Protección: 
ENP Monumento Natural
Municipio: 
Valsalobre, CUENCA

La Serrezuela de Valsalobre debe su declaración como espacio protegido a las formaciones geológicas fruto de un modelado kárstico, que por su tipología, desarrollo y extensión resultan altamente representativas de la zona donde se ubican. Destaca el gran desarrollo de la red endokárstica y además la presencia de macrolapiaces, relieves ruiniformes y la diversidad y profusión de simas, galerías y salas con gran variedad de espeleotemas.

 

Monumento Natural Sierra de Caldereros

Figura de Protección: 
ENP Monumento Natural
Municipio: 
GUADALAJARA

La Sierra de Caldereros se ubica en el  noreste de la provincia de Guadalajara, configurando un relieve accidentado de orientación noroeste-sureste, elevado sobre las parameras del Señorío de Molina. El punto más alto de la misma, ubicado en el denominado Pico del Águila, alcanza los 1.443 metros de altitud.

Monumento Natural Sierra de Pela y Laguna de Somolinos

Figura de Protección: 
ENP Monumento Natural
Municipio: 
GUADALAJARA

Entre el Sistema Central y el Sistema Ibérico se localiza un macizo rocoso de naturaleza caliza conocido como Sierra de Pela. Se trata de un relieve cárstico sobre el que la dinámica fluvial ha originado hoces y escarpes rocosos. A sus pies, una barrera de travertinos ha originado con el paso del tiempo una laguna de un valor paisajístico y ecológico excepcional, conocida como Laguna de Somolinos.

Monumento Natural Tetas de Viana

Figura de Protección: 
ENP Monumento Natural
Municipio: 
Trillo

La singularidad, representatividad y belleza de estos cerros testigo, confirman la importancia de este espacio como Monumento Natural. Sobre la planicie culminante de las Tetas de Viana se localizan dos pequeñas torcas originadas por los procesos kársticos de disolución llevada a cabo por el agua de lluvia sobre las calizas lacustres.

Monumento Natural Torcas de Lagunaseca

Figura de Protección: 
ENP Monumento Natural
Municipio: 
CUENCA

Este espacio natural protegido se caracteriza por el conjunto de formaciones kársticas de elevado interés geomorfológico, constituido por diversas depresiones cerradas, torcas, dolinas, uvalas y poljes, y otras morfologías menores como lapiaces en surcos. Su importancia se debe fundamentalmente a sus dimensiones, singularidad y representatividad como modelo, así como a la información que proporcionan para la interpretación de la evolución geomorfológica de la zona.

Volcán de la Arzollosa

Monumento Natural Volcán de Piedrabuena

Figura de Protección: 
ENP Monumento Natural
Municipio: 
CIUDAD REAL

El conjunto eruptivo de Piedrabuena está compuesto por dos fases: una primera integrada por emisiones de basaltos-basanitas olivínico-augíticas que surgen del Volcán de La Chaparra y aledaños hacia el sur y sur-suroeste, formando coladas en que se puede observar una disyunción esferoidal bien desarrollada, como resultado de la erosión de la disyunción columnar original de la colada, y la segunda fase, constituida por las emisiones de sucesivas coladas de nefelinitas olivínicas que discurrieron en todas direcciones, llegando a obstruir hacia el oeste el curso original del Arroyo de La Peralo

Volcán del Alhorín

Monumento Natural Volcán del Alhorín

Figura de Protección: 
ENP Monumento Natural
Municipio: 
CIUDAD REAL

Volcán de erupción estromboliana asociado a la fracturación del Valle de Alcudia. Presenta un relieve en forma de domo compuesto por piroclastos, de apenas 50 metros de altura, coronado por un pequeño cráter desportillado en forma de herradura del que han salido dos coladas lávicas fluidas.

Monumento Natural Volcán del Cerro de los Santos

Figura de Protección: 
ENP Monumento Natural
Municipio: 
Porzuna

El volcán del Cerro de los Santos, constituye un destacado conjunto volcánico, formado por un único volcán  monogénico  con un centro de emisión alargado en dirección norte sur, del que se han emitido coladas de lavas  en todas las direcciones, preferentemente hacia el oeste.

Monumento Natural Volcán y laguna de Peñarroya

Figura de Protección: 
ENP Monumento Natural
Municipio: 
Corral de Calatrava, Alcolea de Calatrava

Situado en la región volcánica del Campo de Calatrava, destacando por su cota de 814 m, y formado por crestas pirocláticas-lávico. Su origen, se debe al represamiento de la cabecera del Arroyo del Lobo, por los piroclastos emitidos por el volcán de Medias Lunas, y por las coladas del volcán de Peñarroya.

Monumentot Natural Pitón volcánico de Cancarix

Figura de Protección: 
ENP Monumento Natural
Municipio: 
ALBACETE
Vista Chorrera de Horcajo

Paisaje Protegido Chorrera de Horcajo

Figura de Protección: 
ENP Paisaje Protegido
Municipio: 
Horcajo de los Montes

Paisaje Protegido Valle del río Ungría

Figura de Protección: 
ENP Paisaje Protegido
Municipio: 
Atanzón, Brihuega, Caspueñas, Centenera, Gajanejos, Guadalajara (capital), Ledanca, Lupiana, Muduex, Trijueque, Valdeavellano

Páginas