Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha
LIC Hoces del Cabriel, Guadazaon y Ojos de Moya
Todo el recorrido se caracteriza por los sustratos calizos en los que se originan cortados que permiten la nidificación de las aves rupícolas, resultando una de las zonas más importantes de la provincia de Cuenca para la conservación de especies como el águila azor perdicera, águila real, halcón peregrino, búho real y águila culebrera. También son importantes las comunidades de mamíferos, peces, anfibios y reptiles.
Sierra del Relumbrar y Estribaciones de Alcaraz
Sierras de Alcaraz y de Segura y Cañones del Segura y del Mundo
Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima
Parque Natural de las Lagunas de Ruidera
La ubicación de este conjunto lagunar, no es casual ya que se ubica en un rebosadero natural del acuífero 24. Las aguas de lluvia que caen sobre este acuífero disuelven la roca caliza y estas aguas extraordinariamente cargadas de carbonatos rebosan de este acuífero por distintos manantiales naturales situados en el entorno de las Lagunas de Ruidera. Al discurrir por el valle, mediante una serie de procesos físico-químicos, deposita parte del carbonato cálcico CaCO3 formando las barreras tobáceas.
Reserva Natural Laguna de los Ojos de Villaverde
La Laguna de los Ojos de Villaverde, junto con la del Arquillo, forma parte del grupo de humedales de origen kárstico de la provincia de Albacete. Esta zona húmeda pertenece a la cuenca del Júcar, y está alimentada por el arroyo de Pontezuelas, por diferentes “ojos” que manan en las proximidades y por manantiales subterráneos, de descarga del acuífero del Campo de Montiel. Sus aguas son bicarbonato-cálcico magnésicas, cargadas en mineral procedente de los procesos de disolución de la roca caliza.
Reserva Natural Laguna Salada de Pétrola
Ecosistema acuático de gran singularidad que aporta vida, naturaleza y ocio a sus municipios adyacentes. Situada a 860 metros de altitud, su extremo meridional prácticamente se mete en el centro urbano de Pétrola.Esta laguna es uno de los humedales de mayor interés de la provincia, ya que mantiene una importante comunidad de aves acuáticas, siendo un sitio ideal para la práctica del turismo ornitológico. Al atardecer, en primavera, se puede apreciar la llegada de bandadas de anátidas y las paradas de cortejo de las especies nidificantes.
Reserva Natural Sierra de las Cabras
El auténtico techo de la provincia manchega. Ubicada en el entrante de la provincia de Albacete entre Jaén, Granada y Murcia, se rodea de montañas de gran envergadura. Como su Pico Atalaya, que supera los 2.000 metros. Las vistas en la ascensión de la sierra dejan sin aliento.
Microrreserva Ardal y Tinjarra
Los montes públicos Ardal, nº 90 de UP, Florida y Tinjarra, nº 92 de UP, y Solana del Rio Segura, nº 17 de UP, se encuentran en las cercanías del pueblo de Yeste, entre los valles de los ríos Tus y Segura. Forman una unidad forestal continua que abraza el casco urbano.
Microrreserva Cerro de Rala
El molejón de Rala se encuentra al sur de la bella aldea serrana del mismo nombre, flanqueado por los cursos del rio Tus, en su curso mas bajo, próximo al embalse de la Fuensanta, y la cuenca afluente del Arroyo de la Celada. En este cerro los materiales del cretácico definen uno de los relieves más abruptos y elevados de la zona, conformando un relieve amesetado de extensas dimensiones, muy frecuente en la sierra del Segura , que se conoce como "molejón". La formación es dolomítica en su base y caliza en las partes altas, formando cortados, cantiles y escarpes de formas caprichosas.
Microrreserva Cuerda de la Melera
La Cuerda de la Melera es una elevación montañosa exenta situada en el valle del Arroyo Madera,al pie del Calar de la Sima, y que vierte sus aguas al Rio Segura. Presenta un relieve amesetado rodeado de cantiles que sobresalen sobre la parte central y llegan a los 1096 m en su mayor cota .Destaca entre las masas de pinar que dominan el valle por sus escarpes calizos rojizos , que llegan a alcanzar los 50 de desnivel en la zona conocida como la Solana del Chucho. Aparte de su incuestionable valor paisajístico,aloja una rica flora endémica , y aves rapaces en peligro de extinción .
Microrreserva Estrecho del Hocino
El Estrecho del Hocino se localiza en el sector occidental de la provincia de Albacete, a ambos lados del desfiladero formado por el río Salobre, a su paso entre los cerros del Hocino o de la Navaza. Desde el punto de vista geológico, el Estrecho del Hocino constituye un inselberg o monte isla formado por materiales de carácter ácido del Paleozoico, que se encuentran rodeados por materiales Mesozoicos correspondientes a la unidad geológica del Prebético externo.
Microrreserva Peñas Coloradas
La elevación montañosa de las "Peñas Coloradas" se encuentra al sur de la aldea de los Collados, en el norte del término municipal de Yeste; ya lindando con el de Molinícos.
Monumento Natural Laguna del Arquillo
Esta laguna tiene un origen cárstico, estando formada por un represamiento natural del río Arquillo ocasionado por un dique de travertinos, elementos geomorfológicos de protección especial.