Descubrir y caminar nuestros senderos

  • Descubrir y caminar nuestros senderos

Elige tu sendero, puedes marcar una o varias opciones dentro de cada PROVINCIA y de cada filtro. Puedes establecer un sólo filtro o varios de ellos.

IMPORTANTE: Los senderos, itinerarios y miradores en un espacio natural, pueden resultar peligrosos. Toma las precauciones oportunas y disfrútalos bajo tu responsabilidad.

No te apoyes en barandillas, talanqueras y otros elementos de delimitación de los senderos y miradores. Vigila que los niños no lo hagan.

Lleva bota o zapatilla de montaña siempre.

Calcula bien los tiempos, si te anochece en el monte, el riesgo de perderse y de tener un accidente es mucho mayor.

Evita las horas centrales del día en verano.

Asegúrate de que sabes comunicar tu posición, de palabra o digitalmente, en una llamada de emergencia.

Posibilidad de Avistamiento de Fauna
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
Distancia: 
4.00kms
Duración: 
1.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
Distancia: 
3.00kms
Duración: 
0.80horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Puebla de Beleña
Distancia: 
4.00kms
Duración: 
1.50horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
Distancia: 
5.00kms
Duración: 
2.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Cantalojas

Se trata de una ruta a pie para acercarse al hayedo en la que se pueden distrutar de amplias panorámicas, elementos de la arquitectura tradicional y atravesar los distintos ecosistemas que  constituyen este enclave: pastizales, robledales, matorrales y pinares de repoblación, para llegar finalmen

te al hayedo. El camino de vuelta se hace por pastizales junto al río. Es recomendable usar botas de montaña o calzado adecuado para el agua.

Comienza en el Centro de visitantes de Cantalojas, al  principio dicurre paralela a la pista forestal de acceso al aparcamiento hasta llegar a un vallado que se cruza por el paso canadiense. Tras este giramos a la izquierda tomando una vereda que nos lleva al río LIllas, y que cruzaremos por un puente de pizarra hasta llegar a una taina, desde la que giramos a la derecha para ascender por una senda que discurre por la línea de cresta que separa los dos valles de los ríos Zarzas y LIllas. Llegaremos hasta el mirador de la Torrecilla, desde  donde contemplaremos unas maravillosas  vistas panorámicas del Parque  Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Desde la Torrecilla la senda se convierte en pìsta forestal. A esta pista se le une por la derecha otra pista que viene desde Cantalojas, nosotros continuamos por la izquierda hasta llegar al Collado del Hornillo, desde donde giramos a la derecha para andentrarnos en otra senda que nos introduce en el bosque de pino silvetre y nos lleva hacia la senda de Carretas y hacia el hayedo.  Aproximadamente en 2 km,  llegaremos a otro cruce desde donde esta ruta enlaza con la senda de Carretas. En este punto, podremos bajar hacie al aparacamiento o bien continuar hacia la pradera de Matarredonda y continuar por el final de la Senda de Carretas hasta el aparcamiento (en este caso la duración de la rutá sería de una hora más).

Desde el aparcamiento, el camino de vuelta discurre, sin pérdida por el pastizal junto al río Lillas, aguas abajo. Cuando lleguemos al puente sobre el río de la pista procedente de Cantalojas, continuaremos por la pista al Centro de  interpretación finalizando así la ruta.

Distancia: 
17.00kms
Duración: 
6.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Somolinos
Distancia: 
10.00kms
Duración: 
3.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Campillo de Ranas
Distancia: 
5.00kms
Duración: 
1.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Plano de RUTAS del SECTOR OCCIDENTAL del Parque natural y puntos de información
Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona
- Brazatortas, Fuencaliente

Conjunto de rutas oficiales de los montes de U.P. pertenecientes al Ayuntamiento de Fuencaliente y a  la Junta  de Comunidades de CLM, del término municipal de Brazatortas, incluidos dentro del Parque Natural.y localizadas en el sector occidental, proximas a la Nacional 420.

Conjunto de rutas oficiales de los montes de U.P. pertenecientes al Ayuntamiento de Fuencaliente y a  la Junta  de Comunidades de CLM, del término municipal de Brazatortas, incluidos dentro del Parque Natural.y localizadas en el sector occidental, proximas a la Nacional 420.

Distancia: 
120.00kms
Duración: 
40.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
En BTT
Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona
- Fuencaliente

Ruta 1.- SAN ISIDRO-CHORRERA DE LAS SIERPES-ROBLEDO DE LAS HOYAS-EL ABUELO.- (8,5 kms de recorrido circular ( 3,5 kms de senda ) con salida y llegada al área recreativa de San Isidro, más 2,50 kms de ida y vuelta al roble “EL ABUELO” de dificultad baja con tramos de dificultad media y un desnivel

de 313 metros).

     Partiendo del área recreativa de San Isidro ,cruzamos el Arroyo del Azor por el puente para adentrarnos en el Monte de U.P. nº 1 “ Arroyo del Azor” hasta encontrarnos con las indicaciones de la chorrera de Sierpes hacia la izquierda y siguiendo el camino en 1,5 kms con varios zig-zas, llegamos a la chorrera de la Sierpes.

      Dejando la chorrera a la derecha siguiendo la indicación del Robledo de la Hoyas tomaremos la senda que remonta por el margen derecho del arroyo del Robledo de las Hoyas coincidiendo con la canalización de manantiales de Fuencaliente, que se encajona por el barranco hasta cruzar al margen izquierdo aguas arriba para continuar hasta la caseta de captación de aguas, lugar desde el que se recorre el camino del robledo hasta enlazar con el camino público, donde decidiremos subir al roble “EL ABUELO”, o regresaremos camino abajo atravesando la cancela del monte público para enlazar con el Camino Real , que ladera abajo a la izquierda nos conduce de regreso al área recreativa de San Isidro ( a la derecha nos desviaría a Fuencaliente). Si decidimos subir a “EL ABUELO”, sin abandonar el camino del Robledo de las Hoyas, subiremos hasta el Collado del Canizal y pasado este, se llega a otro cruce de caminos donde descenderemos por el camino de la izquierda sin desviarnos, según carteles de restricción existentes hasta llegar a “EL ABUELO” donde encontraremos el cartel informativo de restricciones por afección a valores naturales. La vuelta será por el mismo camino de ida. EXCLUSIVAMENTE del 1 de octubre al 31 de enero, existe la posibilidad de continuar el camino adentrándose en el paraje de Peña Rodrigo, abriendo y cerrando la cancela de montes públicos y en el siguiente cruce seguir por el de la izquierda y después de pasar por el cortijo de Manolo Loreto se llaga al camino de San Serafín, aquí se vuelve a girar a la izquierda y se continua por él sin dejarlo hasta el cruce del camino de conquista( a 8 kms de recorrido desde EL ABUELO), pista asfaltada que se tomará a la izquierda hasta llegar a Fuencaliente. Este recorrido atraviesa por el pinar más antiguo de los montes de Fuencaliente con una edad de casi 70 años pudiéndose observar buitres negros, Águilas imperiales, ciervos, cabras montesas y corzos llegando a uno de los robledos más extensos y de mejor calidad de roble melojo del sur peninsular, para llegar al roble centenario conocido como “EL ABUELO” y todo ello disfrutando de magníficas vistas.

Distancia: 
11.00kms
Duración: 
4.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona
- Fuencaliente

Se inicia en el Puerto de Valderrepisa y paralelo a la N-420 hacia el sur nos encontramos con la puerta del monte de U.P.nº9 “Umbría de Ventillas” y cruzándola se continua por el camino principal, ignorando los caminos que surgen a derecha y izquierda, asciendo hasta hacer cumbre en la Torreta he

xagonal de vigilancia de incendios. Una vez en la cumbre para la vuelta se consideran tres alternativas: 1ª.-Descender por el mismo camino de subida hasta volver al Puerto de Valderrepisa. 2ª.-Descender por el mismo camino de ida, hasta encontrar el primer camino que sale a la izquierda por el que se debe continuar hasta el poste de alta tensión que marca el final de este camino, en sentido de la marcha a unos 30 metros, se incorpora una vereda al camino por la izquierda ( VEREDA de las CURVAS) la cual se debe seguir hasta llegar a un camino de acceso a otro poste de la línea eléctrica, al llegar al camino se gira a la derecha siguiendo el descenso, para llegar a un cortafuegos por donde se seguirá descendiendo hasta llegar a otro camino, se continua por el hacia la derecha hasta llegar al cortafuegos del oleoducto por el que continuaremos hacia la derecha (noroeste) sin dejarlo hasta el Puerto de Valderrepisa, terminando la ruta, circular.

Distancia: 
10.00kms
Duración: 
4.50horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
En BTT

Páginas

Localizador de Espacios Naturales Protegidos