En la RESERVA NATURAL:
- La roturación, descuaje, alzado, deterioro o alteración de las cubiertas vegetales naturales y cualquier actividad que pueda afectar negativamente su estado o regeneración.
- El cambio en la modalidad de cultivo agrícola, cuando suponga la puesta en regadío o la intensificación del mismo.
- La introducción de especies o variedades de fauna o flora no autóctona para la zona, salvo las empleadas en ganadería y agricultura, que se consideran permitidas.
- La creación de cotos intensivos de caza.
- La construcción de pozos, drenajes, canales, puentes, presas, diques y otras obras similares, así como cualquier otra actuación que altere negativamente la dinámica natural de las aguas superficiales o subterráneas.
- Las actividades mineras y todas aquellas otras que impliquen movimiento de tierras con modificación del suelo o de la roca, incluso la recolección de rocas y minerales, a excepción de los trabajos de investigación arqueológica
debidamente autorizados.
- La nueva construcción de edificaciones, construcciones e instalaciones de cualquier tipo, a excepción de las vinculadas a usos agrarios, que se considerarán autorizables.
- Las infraestructuras para la comunicación (antenas, repetidores, pantallas, torretas, etc.) o para el transporte de personas o bienes, tales como carreteras o caminos en sus diversos tipos, vías de ferrocarril.
- Las instalaciones de producción o transporte de energía, tales como centrales solares, parques eólicos, tendidos eléctricos aéreos, acueductos, oleoductos o gaseoductos.
- El vertido, enterramiento, incineración o depósito de escombros, residuos sólidos o líquidos, incluidas las sustancias tóxicas, nocivas o peligrosas, así como cualquier otra forma de contaminación.
- La pavimentación con firme rígido o flexible de los caminos existentes.
- La emisión de luces, ruidos o vibraciones procedentes de actividades no autorizables o permitidas, que puedan alterar la tranquilidad de la fauna.
- La circulación (con vehículos a motor, caballerías, bicicletas, a pie, etc.) con fines recreativos fuera de las pistas, senderos o caminos indicados para tal fin.
- El sobrevuelo de aeronaves sobre la reserva natural a menos de 1.000 metros sobre el suelo, con las excepciones que, en su caso, establezca el órgano competente en la materia.
- La acampada, así como la construcción o habilitación de campings, áreas de acampada o áreas recreativas.
- La realización de inscripciones o señales sobre la vegetación, el suelo o la roca, así como la destrucción de elementos geológicos.
- Cualquier tipo de actividad deportiva, incluyendo el baño, la navegación, el aeromodelismo, las competiciones con vehículos a motor, etc.
- Las maniobras y ejercicios militares.
- Todo uso, obra o actividad, de carácter público o privado, diferente de los autorizados señalados en los epígrafes anteriores, que pueda alterar o modificar negativa o significativamente el paisaje, la geomorfología, la vegetación, la fauna o la estructura y funcionalidad de los ecosistemas de la zona.
En la ZONA PERIFÉRICA DE PROTECCIÓN:
- El cambio en la modalidad de cultivo agrícola, cuando suponga la puesta en regadío o la intensificación del mismo.
- La creación de cotos intensivos de caza.
- Las actividades mineras y todas aquellas otras que impliquen movimiento de tierras con modificación del suelo o de la roca, incluso la recolección de material geológico.
- Cualquier nueva actuación que altere de forma negativa la dinámica natural del agua superficial o subterránea como la construcción de presas, canales, drenajes, zanjas o excavaciones. También las nuevas obras de captación y extracciones de aguas subterráneas.
- Las instalaciones de producción o transporte de energía, tales como centrales solares, parques eólicos, etc.
- El vertido, enterramiento, incineración o depósito de escombros, residuos sólidos o líquidos, incluidos las sustancias tóxicas, nocivas o peligrosas, así como cualquier otra forma de contaminación.
- Todo uso, obra o actividad, de carácter público o privado, que pueda alterar o modificar negativa o significativamente el paisaje, la geomorfología, la vegetación, la fauna o la estructura y funcionalidad de los ecosistemas de la zona.