Descubrir y caminar nuestros senderos

  • Descubrir y caminar nuestros senderos

Elige tu sendero, puedes marcar una o varias opciones dentro de cada PROVINCIA y de cada filtro. Puedes establecer un sólo filtro o varios de ellos.

IMPORTANTE: Los senderos, itinerarios y miradores en un espacio natural, pueden resultar peligrosos. Toma las precauciones oportunas y disfrútalos bajo tu responsabilidad.

No te apoyes en barandillas, talanqueras y otros elementos de delimitación de los senderos y miradores. Vigila que los niños no lo hagan.

Lleva bota o zapatilla de montaña siempre.

Calcula bien los tiempos, si te anochece en el monte, el riesgo de perderse y de tener un accidente es mucho mayor.

Evita las horas centrales del día en verano.

Asegúrate de que sabes comunicar tu posición, de palabra o digitalmente, en una llamada de emergencia.

Posibilidad de Avistamiento de Fauna
Parque Nacional Tablas de Daimiel

Es un circuito que recorre varias islas en la orilla más oriental de Las Tablas, de las más de 30 que existen en el Parque Nacional.

La Entradilla, El Descanso, del Pan, de los Tarayes y del Maturro, son las cinco islas que atravesaremos en nuestro recorrido y que se encuentran unidas mediante pasarelas o puentes de madera. A lo largo del itinerario existen varios balcones que nos permitirán adentrarnos aún más en Las Tablas.

Desde la isla de la Entradilla descubriremos las primeras tablas. El taray se encuentra ahora formando un cinturón alrededor de la isla. Caminando sobre la tabla de La Entradilla podemos observar entre el carrizal a la focha común, a la gallineta de agua y a alguna anátida levantando el vuelo. Carriceros y ruiseñores bastardos se dejarán oir durante la época reproductora. En invierno veremos al mosquitero común entre el carrizo. Archibebes, combatientes, andarríos y correlimos son frecuentes en los pasos. En primavera podremos ver al fumarel cariblanco pescando ajeno a nuestro paso. Si nos asomamos al balcón situado en la margen izquierda de la isla, podremos observar un pequeño masegón.

Desde la isla del Descanso, tendremos acceso a la tabla del descanso. Aquí los limícolas son frecuentes en periodos secos y las anátidas y las fochas en periodos húmedos. Durante la primavera podremos observar el vuelo de las garzas.

Tras atravesar una pasarela llegamos hasta la Isla del Pan, la mayor de todas las del itinerario. Una senda que parte del observatorio nos conduce hasta un bosquete de tarayes, donde anidan el pito real, la abubilla, el búho chico, el jilguero, el pinzón vulgar, el carbonero común y el herrerillo común.

Desde la Isla del Pan llegaremos a la Isla de los Tarayes y, desde ahí, a la Isla del Maturro, pasando por un observatorio faunístico que nos permitirá ver una gran variedad de anátidas.

Finalizaremos el recorrido atravesando el puente sobre las tablas del Maturro, donde podremos ver al cuchara común, que pasa aquí el invierno.

Este itinerario se conecta opcionalmente con la Laguna de Aclimatación en la que se contempla un conjunto representativo de las anátidas que se pueden encontrar en las Tablas de Daimiel durante todo el año.

Distancia: 
2.50kms
Duración: 
2.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Silla de ruedas/carrito de niños
Cartel interpretativo en el inicio de la en la Parrilla
Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima
- Yeste

La ruta enlaza las tres aldeas de la Parrilla, las Quebradas y la Raspilla, por caminos forestales y sendas entre pinares en la falda sur del Calar del Mundo.

En nuestro recorrido pasaremos por el Nacimiento de Arroyo Bravo; surgencia del Calar del Mundo que sufre el fenómeno del "reventón" al igual que el nacimiento del Río mundo, multiplicando dsu caudal de forma repentina cuando se producen unos dias de lluvia continuada. En las bellas aldeas del recorrido podremos disfrutar de sus fuentes y callejuelas encaladas, y de su calmado estilo de vida.

 

Distancia: 
8.00kms
Duración: 
2.30horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
En BTT
Cartel interpretativo en el inicio de la ruta
Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima
- Yeste

Partiendo de la aldea de Plañel, se toma la ruta en el empalme del camino forestal a los cortijos del Batan y las Conchas, de alli la senda hasta el carril de Rincon Cabero, pasando cerca de la cascada del Torilón.

La vuelta se realiza por el camino forestal de Rincon Cabero, y el GR 66 hasta el depósito de agua de Plañel

 

 

 

Distancia: 
7.10kms
Duración: 
4.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima
- Molinicos

Ruta Circular que transcurre entre pinares de pino rodeno y la huerta tradicional del El Pardal, donde podemos observar numerosos frutales cultivados (olivos, cerezos, parras, nogales..) así como un sotobosque rico en especies y una orla espinosa bien representada.

El recorrido comienza en el mirador de la Pedanía, desde donde podemos contemplar el valle por el que discurrirá nuestra senda y bajaremos , a través de estrechas calles y callejuelas. hasta bajar a las huertas, donde bordearemos los diferentes cultivos. Desde la huerta ascenderemos por un camino entre pinares hasta el arroyo del Zarzalejo, donde se encuentra el área recreativa conocida como el Prado o del Zarzalejo, donde podremos observar un amplio prado con saucedas y formaciones de juncales. Desde este punto iremos ascendiendo a través de una pista forestal hasta llegar a una zona de antiguas terrazas donde se tomará un sendero de bajada hasta la huerta tradicional, que atravesaremos de nuevo hasta llegar al punto de partida.

Distancia: 
7.00kms
Duración: 
3.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Cartel interpretativo en el inicio de la ruta
Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima
- Yeste

La ruta parte de Arguellite y sigue los antiguos caminos de uso entre las aldeas serranas primero por senda a la aldea de Los Prados y luego por pista forestal hasta la aldea de Rincón Cabero para bajar de nuevo a Arguellite disfrutando de bellos paisajes del valle de Arroyo Madera.

Se encuentra señalizado un recorrido un poco más corto por el cual se toma el camino de vuelta a Arguellite antes.

 

Distancia: 
8.00kms
Duración: 
2.50horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
En BTT
cartel interpretativo en el inicio de la ruta desde Cotillas
Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima
- Cotillas, Villaverde de Guadalimar

Se contemplan paisajes modelados por la mano del hombre en un aprovechamiento sostenible y tradicional de los recursos. La ruta se puede tomar desde Cueva ahumada  o desde Cotillas, discurriendo en su mayor parte por camino forestal .

Existe un ramal que asciende hasta las ruinas del Castillo de la Hiedra, desde el que se disfruta de una bella panorámica del valle del  río Guadalimar.

 

 

 

 

Distancia: 
3.50kms
Duración: 
1.50horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Cartel interpretativo en las lagunicas
Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima
- Yeste

 Partiendo de las zona del hueco de Tus, en una de sus numerosas aldeas dispersas llamada las Lagunicas, pasaremos por la aldea de la Lastra despues de cruzar el Arroyo de los Marines, y ascenderemos a lo alto del Calar del Mundo por encima del cañon del Rio Tus.

Es la ruta mas espectacular de todas las del Parque Natural.

 

 

 

 

Distancia: 
7.50kms
Duración: 
2.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Cartel interpretativo en el inicio de la ruta
Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima
- Riópar

Se trata de un sendero circular. El sendero discurre por los pinares cercanos a Riopar hacia el valle del Arroyo de Roblellano; paralelo a la carretera CM-3204 , que se sigue hasta la entrada al Hueco de los Chorros, donde seguiremos nuestra ruta hasta el mismo nacimiento.

Desde este sendero se accede también al aula de la naturaleza del Parque Natural. A la vuelta pasaremos por los campamentos de San Juan, siempre solicitados por grupos escolares.

 

Distancia: 
15.00kms
Duración: 
4.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Silla de ruedas/carrito de niños
Cartel interpretativo en el inicio de la ruta
Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima
- Vianos, Villaverde de Guadalimar

Desde el merendero y aparcamiento del Puerto del arenal esta ruta nos sube el Calar del Mundo atravesando los pastizales de la Cañada de los mojones.Llegaremos al final de nuestra ruta al mirador de los Chorros, desde el que se disfruta de un panorámica del nacimiento del Rio Mundo y tod

Desde el merendero y aparcamiento del Puerto del arenal esta ruta nos sube el Calar del Mundo atravesando los pastizales de la Cañada de los mojones.Llegaremos al final de nuestra ruta al mirador de los Chorros, desde el que se disfruta de un panorámica del nacimiento del Rio Mundo y todo el hueco de los Chorros.

 

 

Distancia: 
4.00kms
Duración: 
2.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima
- Molinicos, Riópar, Yeste

Exigente ruta circular que comienza en la aldea de Mesones (Molinicos), subiendo por la pista del Arroyo de la Celada.

Un recorrido que combina pista y senda, que nos permitirá conocer una pequeña parte del Calar del Mundo que durante todo el recorrido se está rodeado de grandes bosques principalmente de pinos y la parte más alta en la cima del Calar Pico Argel (1690m de altitud) la vegetación cambia radicalmente, desaparecen los bosques repletos de árboles y en el que nos encontramos con grandes espacios abiertos donde destacan los arbustos, los matorrales y una pobre vegetación fruto de las condiciones climatológicas.
Dentro de la ruta y a los pies del Pico Argel encontraremos el impresionante Tejo milenario situado en el centro una dolina (depresión del terreno en forma circular).

Distancia: 
18.20kms
Duración: 
4.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie

Páginas

Localizador de Espacios Naturales Protegidos