Descubrir y caminar nuestros senderos

  • Descubrir y caminar nuestros senderos

Elige tu sendero, puedes marcar una o varias opciones dentro de cada PROVINCIA y de cada filtro. Puedes establecer un sólo filtro o varios de ellos.

IMPORTANTE: Los senderos, itinerarios y miradores en un espacio natural, pueden resultar peligrosos. Toma las precauciones oportunas y disfrútalos bajo tu responsabilidad.

No te apoyes en barandillas, talanqueras y otros elementos de delimitación de los senderos y miradores. Vigila que los niños no lo hagan.

Lleva bota o zapatilla de montaña siempre.

Calcula bien los tiempos, si te anochece en el monte, el riesgo de perderse y de tener un accidente es mucho mayor.

Evita las horas centrales del día en verano.

Asegúrate de que sabes comunicar tu posición, de palabra o digitalmente, en una llamada de emergencia.

Posibilidad de Avistamiento de Fauna
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
Distancia: 
9.00kms
Duración: 
3.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Campillo de Ranas
Distancia: 
13.00kms
Duración: 
3.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Tamajón
Distancia: 
13.00kms
Duración: 
3.50horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Campillo de Ranas
Distancia: 
19.00kms
Duración: 
4.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- GUADALAJARA
Distancia: 
9.00kms
Duración: 
3.50horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
Distancia: 
11.00kms
Duración: 
3.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
Distancia: 
16.00kms
Duración: 
4.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Tamajón
Distancia: 
9.00kms
Duración: 
3.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Cardoso de la Sierra (El)
Distancia: 
32.00kms
Duración: 
9.50horas
Tipo de Locomoción: 
A pie
Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
- Cantalojas

Ruta por uno de los hayedos más meridionales de la Península. Para realizarla en otoño hay que realizar reserva previa, haz clic aquí.

Ruta por uno de los hayedos más meridionales de la Península. Para realizarla en otoño hay que realizar reserva previa, haz clic aquí.

La ruta comienza en el aparcamiento. La fuente que vemos de agua no tratada marca el inicio de la ruta, que discurre junto al río Lillas hacia aguas arriba, por un pastizal húmedo, alimento del ganado y mamíferos herbívoros, y junto a repoblaciones de pinar de pino silvestre. Cuando la senda cruza un pequeño arroyo que desemboca en el río Lillas, giraremos hacia la izquierda, iniciando una suave ascensión por un camino que va entre robles, por el fondo de un barranco, y donde ya podremos apreciar las primeras hayas dispersas. Es entonces cuando nos situamos en la denominada “Senda de carretas”, denominada así porque se utilizaba para transportar en carros el carbón producido en el hayedo. Precisamente en este tramo nos encontraremos con “La Carbonera”, estructura tradicional formada por pilas de leña cubiertas de hojarasca y tierra, reproducción de las antiguas carboneras utilizadas para obtener carbón, tras una combustión de unos diez días.

La senda continúa ascendiendo, ahora bajo las copas de las hayas, y la pendiente se acentúa, siendo la parte más dura del recorrido. En este tramo podemos observar algún tejo aislado junto al barranco. Termina la ascensión al llegar a la Pradera de Matarredonda, desde donde podremos observar una bonita panorámica y aprovechar para tomar el almuerzo.

Retomamos la ruta que hemos dejado continuando por el mismo sendero, esta vez llaneando entre hayas, robles y pinos, destacando en este tramo un hermoso ejemplar de tejo.Cuando llegamos a una bifurcación de caminos, tomaremos el de la izquierda, que baja al aparcamiento, situado a unos 1000 metros de distancia. El otro camino, el de la derecha, lleva al Collado del Hornillo, por donde se accede si se hace la Senda del Robledal desde el Centro de Interpretación. Descenderemos por el citado camino de la izquierda, entre hayas, pinos y robles, pudiendo observar desde los claros del bosque el Hayedo de la parte alta del río Lillas. Continuamos bajando hasta llegar sin pérdida al aparcamiento, nuestro punto de partida

Distancia: 
6.00kms
Duración: 
3.00horas
Tipo de Locomoción: 
A pie

Páginas

Localizador de Espacios Naturales Protegidos