PNAT-GEORUTA 1 Ocentejo-Hundido de Armallones
Esta ruta se adentra en el cañón del río Tajo, en el paraje del “Hundido de Armallones”, uno de los enclaves más espectaculares del Parque Natural. En este lugar se pone de manifiesto el poder erosivo del río, que ha labrado un profundo cañón de paredes verticales en las que anidan numerosas aves rupícolas. Recorriendo a pie la pista que discurre por su interior te adentrarás poco a poco en el cañón y, siguiendo los paneles de la ruta, podrás entender mejor cómo se formó.
Parada 1: La ruta comienza en el pueblo de Ocentejo. Te recomendamos que dejes el vehículo en el pueblo, ya que la pista se encuentra en mal estado y, para evitar molestias a la avifauna, el acceso a vehículos a motor en el Hundido de Armallones está restringido. Desde el pueblo tomaremos la pista al Hundido de Armallones (señalizada), en cuyo inicio encontraremos el panel de comienzo de ruta.
Parada 2: Tras un paseo de 500 metros por la pista encontraremos una placa al borde del camino, junto a un antiguo huerto.
Parada 3: La pista inicia un camino descendente y, tras pasar la barrera que impide el acceso de vehículos a motor, traza una marcada curva a la izquierda, desde donde tendremos vista del cañón. En este lugar encontraremos un panel.
Parada 4: Seguimos por la pista y doscientos metros más adelante, en la pared rocosa de nuestra izquierda, encontraremos una placa, al pie de una cascada que, según en qué época del año, puede estar seca.
Parada 5: Continuando por la pista llegaremos a un panel que explica el origen de los enormes bloques de roca situados en el cauce del río y en la ladera opuesta.
Parada 6: La pista traza una marcada curva y comienza a descender. Cuando ésta alcanza el nivel del río, en una pared rocosa situada a nuestra izquierda, encontraremos una placa y el final de la ruta. La pista continúa más allá, pero recuerda que el acceso, incluso a pie, no está permitido durante la época de cría de las rapaces, que abarca desde el 1 de febrero hasta el 15 de junio.

Debido a la existencia de nidos de especies de aves en peligro de extinción, durante el periodo comprendido entre el 1 de febrero y el 15 de junio no continúes más allá del final de la ruta, aunque la pista se prolongue unos kilómetros más.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 1.18 MB |