Parque Natural del Barranco del Río Dulce

Agua y piedra entre la Alcarria Alta y el Sistema Ibérico
Espacios Naturales Protegidos

Este Parque Natural, declarado en 2003, situado al Norte de la provincia de Guadalajara, se extiende por una superficie de  8.348 ha. entre los municipios de Sigüenza, (La Cabrera y Pelegrina), Mandayona, (Aragosa), Saúca, (Jodra del Pinar), Torremocha del Campo, Mirabueno y Algora y una zona periférica de protección de su cuenca vertiente de otras 13.131 ha. desde Sierra Ministra, límite con la provincia de Soria.

Aunque presenta una alta concentración de valores naturales, su importancia ambiental radica en un proceso geológico de gran relevancia: el río corta la paramera alcarreña originando un profundo y sinuoso surco en los estratos de calizas.

El valle fluvial del Dulce posee un notable desarrollo de elementos geológicos, entre los que destacan una hoz en Pelegrina, escarpes de formas variadas, barreras, terrazas travertínicas, cascadas y un meandro abandonado. La vegetación que cubre la hoz está formada por encinares, quejigares, reductos de sabinar albar y de rebollar. Sabinares negrales, guillomares y erizales cubren sus laderas rocosas.

Contrastando con las ásperas laderas, en el fondo del valle, los retazos de bosque en galería ensombrecen y dan vida al curso del río. Fresnos, sauces, álamos blancos, arces, y una extensa repoblación de chopo negro, le dan variadas tonalidades a lo largo de las estaciones.

El valle del río en su conjunto aglutina un elevado número de hábitats diferentes. Esto genera una alta diversidad de especies animales, inusual para el tamaño relativamente pequeño del espacio natural. Esta diversidad es especialmente notable en el grupo de las aves y, en menor medida, en el de los mamíferos.

Los escarpes del barranco son el hogar del águila perdicera, del águila real, del alimoche, del buitre leonado, del halcón peregrino, del búho real y de la chova piquirroja. Además, el propio curso del río Dulce proporciona unas condiciones favorables para el desarrollo de la trucha común, el martín pescador, el mirlo acuático, el musgaño de Cabrera y la nutria. 

Además de las comunidades de aves rupícolas y ribereñas, hay que destacar la diversidad de aves asociadas a los medios forestales, sotos, matorrales, cultivos y otros medios abiertos. También es importante la amplia comunidad de mamíferos carnívoros terrestres de pequeño y mediano tamaño como el tejón, el gato montés, el turón, la garduña, la comadreja y el zorro. Como ungulados de mayor tamaño, encontramos en el Parque corzos y jabalíes.

La combinación de relieves verticales, un río de aguas cristalinas y una rica fauna y flora, hacen de este entorno un enclave de gran valor y belleza.

Visita y Disfruta

Trámites y Gestiones

Normativa y Regulación de actividades

Actualidad

Localizador de Espacios Naturales Protegidos