Publicado en Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha (https://areasprotegidas.castillalamancha.es)

Inicio > 007. Ruta Escénica del Puerto de la Quesera

Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara

007. Ruta Escénica del Puerto de la Quesera

El recorrido de esta ruta escénica discurre por un camino rural asfaltado de 29 km de longitud que conecta el pueblo de Majaelrayo, situado a 1.150 m de altitud, con el Puerto de La Quesera (1.712 m), en el límite de las provincias de Guadalajara y Segovia. El camino está trazado por la zona de media-alta montaña del Parque Natural, siguiendo el recorrido de los ríos Jaramilla y Veguillas, principales afluentes del río Jarama en su tramo de cabecera.

A lo largo del recorrido disfrutamos de espectaculares vistas del cordal del macizo montañoso del Lobo-Cebollera, con más de una docena de cumbres que superan los 2.000 m de altitud, entre las que destaca el Pico Lobo que, con sus 2.273 m, es la cota más alta de Castilla-La Mancha. También podemos contemplar la valiosa geodiversidad de este territorio, con numerosas pedrizas o canchales, escarpes pizarrosos y cuarcíticos, pliegues y estratos de rocas verticales, conformando parajes tan singulares como el de los Paredones del Veguillas.

La vegetación que nos acompaña en el recorrido está conformada por rebollares, pinares de repoblación de pino silvestre, piornales, brezales húmedos y jarales de jara estepa. En los enclaves más húmedos podemos ver bosquetes de abedules con serbales de cazadores, mostajos, tejos, acebos y hayas, especies que son propias de latitudes más septentrionales y que aquí son el testigo de épocas pasadas, más frías. En cuanto a la fauna, son abundantes los corzos y jabalíes y podemos contemplar el vuelo de buitres leonados, rapaces forestales o, con más suerte, águilas reales o halcones peregrinos. Además, en las paradas podremos escuchar el canto de los trepadores azules, mitos, herrerillos capuchinos y muchas otras especies de pequeñas aves forestales.

A lo largo de la ruta escénica se han acondicionado diversas paradas equipadas con paneles interpretativos que nos permiten conocer algunos de los valores naturales y etnográficos de este sector del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Así, se han equipado tres miradores paisajísticos (el mirador del Barranco del Jaramilla, el del Pico Lobo que nos cuenta sobre el glaciarismo en la zona, y el del nacimiento del Jaramilla), una senda que lleva a las ruinas del molino de Majaelrayo, una senda botánica que recorre la orilla del río Veguillas y cuatro puntos de interpretación de valores geológicos que forman parte de la Geo-ruta 1 del Parque Natural. Además, en la parada correspondiente al mirador del Pico del Lobo, se ha instalado un mirador Starlight para la observación astronómica.

La ruta finaliza en el Puerto de La Quesera, un mirador natural con espectaculares vistas.

Tipo de equipamiento: 
Itinerario Interpretativo
Municipio/s: 
Majaelrayo, Cardoso de la Sierra (El)
Grado de Dificultad: 
Media
Tipo de Recorrido: 
Lineal
Distancia: 
28.10kms
(sólo ida)
Tipo de Locomoción: 
4x4
En BTT
Turismo
Duración: 
2.50horas
lineal_sendero_duracion: 
(sólo ida)
Tiempo empleado ida y vuelta: 
4.00horas
Temática: 
Montaña
Valores geológicos
Valores florísticos
Valores faunísticos
Posibilidad de Avistamiento de Fauna: 
Alta
Presencia de sombra en verano: 
No
Desnivel máximo: 
+1291 metros
Equipamiento Asociado: 
001. Geo-ruta 1: Por los relieves apalachenses del Jarama y Jaramilla (El Cardoso de la Sierra-Barranco del Jaramilla-Roblelacasa-Puerto de la Quesera)
22. Senda botánica del río Veguillas (ruta escénica del puerto de la Quesera)
Accesos: 

Puntos de partida: Majaelrayo y Puerto de La Quesera. Paneles informativos en ambos puntos de inicio.

Observaciones y Recomendaciones: 

Es una ruta pensada para realizar en bicicleta aunque se puede realizar en turismo, preferiblemente en un vehículo todoterreno.

Todo el trazado de la ruta discurre por un camino rural asfaltado por el que circulan vehículos motorizados, aunque en baja densidad y velocidad máxima limitada a 30 km/h. Por ello debemos extremar la precaución y circular siempre por la margen derecha del camino, especialmente en curvas cerradas con escasa visibilidad. Además, este camino rural de montaña no tiene mantenimiento invernal y presenta fuertes pendientes en zonas de umbría en las que se pueden formar placas de hielo. Por ello, debemos evitar circular en condiciones climáticas adversas de niebla muy densa, placas de hielo o nieve.

Enlaces de interés: 
Portal Oficial Wikiloc de Senderos del Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara