Ruta interpretada "UN RECORRIDO EN BICICLETA POR LAS LAGUNAS DE LA MANCHA HÚMEDA". CLIC AQUÍ para más información

Cicloexcursión por las lagunas de la Mancha Húmeda: Desde Quero (Laguna Grande) a las Reservas Naturales de la Mancha Húmeda: Lagunas de Peñahueca, Chica, Grande y de la Sal de Villafranca de los Caballeros, y el complejo lagunar de Alcázar de San Juan: lagunas de Yeguas, del Camino de Villafranca y de la Veguilla.

Se trata de una ruta de 45 Km en bicicleta donde poder conocer la diversidad y singularidad que tienen los paisajes que componen la Mancha Húmeda. Las peculiares características del  territorio, quedan reflejadas en la terminología de Mancha Húmeda, y su declaración como  “Reserva de la Biosfera”, territorio que incluye las Tablas de Daimiel, las Lagunas de Ruidera y los humedales más representativos de la “Mancha Húmeda”. El entorno sobre el que transcurre la ruta, se caracteriza como por la formación de tablas y lagunas, estrechamente ligadas al nivel freático del acuífero, sobre un terreno calizo más o menos permeable, con un relieve poco marcado (llanura manchega), cuya altitud media oscila entre los 600 y 700m sobre el nivel del mar. La escasa capacidad erosiva del Guadiana y afluentes, junto a la especial dinámica hidrológica ligada al acuífero, son los factores que han contribuido a la persistencia de esta llanura y la formación de amplias zonas de inundación.

Fechas: 
Sábado, 21 Octubre, 2023
Hora: 
10:00
Duración: 
7 HORAS APROX
Tipo de Actividad: 
Ruta interpretativa
Tipo de Participante: 
Adultos, + 12 años
Edad Participantes: 
ADULTOS
Requisitos: 

NÚMERO DE PARTICIPANTES LIMITADO

INSCRIPCIÓN NECESARIA

INSTRUCCIONES. LEE ESTA INFORMACIÓN. ES IMPORTANTE. Rellena la solicitud dentro del plazo establecido.
NOTA: El plazo orientativo para inscribirse en las rutas, excepto si en la descripción se indica lo contrario, comenzará con 12 días de antelación para las rutas de los sábados, 13 días para las de los domingos y se cerrará el viernes anterior a la actividad a las 12:00 horas.

Debes esperar una confirmación de correo electrónico para informarte si hay o no hay plazas disponibles.Si la actividad está completa pasarás a la lista de espera, recibirás un correo que te lo indica. Si no aparece la actividad en la lista, es que ya no te puedes apuntar por estar completa y con una larga lista de espera o es que se ha cerrado el plazo de inscripción.
Solamente se emiten respuestas de lunes a viernes de 09:00 a 14:00. Los sábados, domingos y festivos el correo no está operativo.
REVISA TU BANDEJA DE SPAM, A VECES SE QUEDAN AHÍ LAS RESPUESTAS.
Si no recibes ningún correo en un plazo máximo de 48 HORAS, sin contar fines de semana ni festivos, por favor ponte en contacto con nosotros en el correo actividades.ci@geacam.com. ATENCIÓN: debido a la gran cantidad de solicitudes se están demorando las respuestas hasta 72 horas, ten paciencia por favor.
LA PRIORIDAD A LA HORA DE ASIGNAR PLAZAS NO ES POR ORDEN DE APUNTARSE, se valoran otros factores, como adecuarse a las características del tipo de actividad (familiar, adultos) o no haber participado nunca en ninguna actividad. Se reservará un porcentaje para personas que se alojen en algún establecimiento de la región. Con motivo de las restricciones Covid, el número de plazas es limitada, se valorará el menor número de grupos familiares/naturales a la hora de asignar plazas para la actividad.
Si no vas a poder asistir una vez confirmada la plaza, te pedimos que nos lo comuniques ya que generalmente hay lista de espera de participantes.
Ante la gran cantidad de solicitudes que estamos recibiendo no daremos preferencia por orden de apuntarse, si no después de estudiar las solicitudes.
Un saludo y gracias por tu colaboración.

Información complementaria: 

ACTIVIDAD GRATUITA.

Lugar de salida: Plaza de la Villa de Quero, junto al Ayuntamiento. LOCALIZACIÓN

Distancia: 45 km

Duración: 7 horas aproximadamente.

Dificultad: Alta (por la duración y la distancia recorrida auunruta no tiene desnivel)

Información importante de la ruta: Con los participantes irá un coche de apoyo/taxi para trasladar a los conductores a Quero tras finalizar la ruta para que puedan recoger sus vehículos (utilizando coche de apoyo/taxi), y vuelvan a recoger las bicis y acompañantes,  en el punto de finalización en Alcázar de San Juan.

Avituallamiento: Llevate un tentempié y comida porque comeremos en ruta.

IMPORTANTE: Los participantes deberán llevar cámara de repuesto y parches para su bicicleta. Una alforja o pequeña mochila. Agua y aperitivos para la ruta. Y un picnic con bebida (que podrá ser llevado en el coche de apoyo). Ropa deportiva adecuada para montar en bicicleta. Casco obligatorio. Crema solar. Prismático, si tienen. Recomendamos llevar su propio material de observación, prismáticos, guías...

Se podrá suspender y/o modificar la actividad por inclemencias meteorológicas, por una mejor organización  y por causas ajenas a la empresa.

Normas y Recomendaciones: 

RECOMEDACIONES GENERALES DE TODAS LAS RUTAS:

• Se recomienda el uso de calzado cómodo y apto para la ruta, así como indumentaria acorde a la meteorología y al terreno. Botas de Montaña o trekking y chubasquero si se requiere, ropa de abrigo para la montaña.

• Mochila cómoda, bastones si los necesitas.

• Llévate gorro, gorra y protector solar.

• Almuerzo y agua suficiente.Si comiéramos en ruta, llévate tu comida.

• El trasporte hasta el punto de encuentro es por cuenta del participante.

• Deberá respetarse la fauna y flora de la zona visitada.

• Llévate bolsas para guardar la basura que se pueda generar.

• Pueden llevarse prismáticos para observar la fauna.

INDICACIONES PARTICULARES DE LA RUTA

  • Revisa las condiciones climáticas antes de salir.
  • Lleva tentempie y agua en la mochila.
  • Cascos para bicicleta obligatorios.
  • Cámara de repuesto y parches para su bicicleta.
  • Alforja o pequeña mochila.
  • Agua y aperitivos para la ruta.

AVISO EN CUANTO A LA SEGURIDAD DEL VISITANTE: informamos al asistente a la actividad organizada y promovida por la Consejería de Desarrollo Sostenible, que la misma puede entrañar para él consecuencias perjudiciales imprevisibles e incluso sufrir accidentes, al desarrollarse en campo abierto, en terreno boscoso y/o montañoso y en ocasiones escarpado. Será informado por el personal ejecutor de la actividad, de todas las características de la misma, así como de los riesgos que le son inherentes y se compromete a realizar esta actividad con pleno conocimiento de estas y siguiendo, en todo caso, las indicaciones que serán facilitadas por el personal referido anteriormente.

No te apoyes en barandillas, talanqueras y otros elemento de delimitación de los senderos y miradores. Es necesario vigilar que los niños no lo hagan.

La Consejería de Desarrollo Sostenible no asumirá responsabilidad alguna derivada de accidentes o consecuencias perjudiciales para el visitante, en el supuesto de que éste realice esta actividad de forma imprudente o incumpliendo las indicaciones que le facilite el personal antes mencionado.

Limitaciones: 

Mayores de 12 años y personas acostumbradas a hacer bicicleta.

Localizador de Espacios Naturales Protegidos